El Caribe

Sólo cinco provincias se mantienen libres de COVID-19

El saldo por la pandemia es 51 muertos y 1,109 casos positivos confirmado­s, incluidos 208 nuevos, y sólo cinco recuperado­s

- MARÍA TERESA MOREL mmorel@elcaribe.com.do

Hasta ayer, sólo las provincias San José de Ocoa, Dajabón, Bahoruco, Elías Piña y El Seibo, se mantenían libres de coronaviru­s, mientras que, Independen­cia, Monte Plata, Pedernales y Montecrist­i, ya han reportado su primer caso positivo, según consta en el boletín epidemioló­gico número 12 dado a conocer por el ministro de Salud Pública.

En tanto, Hato Mayor, Valverde, Santiago Rodríguez, San Juan, Peravia, María Trinidad Sánchez, Barahona y Azua, tienen un total de 34 casos, con cifras que van de 3 a 7 casos.

Las cinco provincias más afectadas desde el inicio de la epidemia siguen siendo el Distrito Nacional, con 462 casos; la provincia Santo Domingo con 145; Santiago con 122; Duarte con 94 y La Vega con 65, para un total de 888 casos, equivalent­e al 80 por ciento.

Les siguen en número de casos, La Altagracia, Puerto Plata, Espaillat, La Romana, Monseñor Nouel, San Pedro de

Macorís, San Cristóbal, Samaná, Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez.

Se reportan otras nueve muertes Según las últimas estadístic­as, otras nueve personas han fallecido a causa del coronaviru­s, elevando a 51 el saldo trágico de la pandemia en la República Dominicana, que al día de ayer, acumulaba 1,109 casos positivos confirmado­s- 208 nuevos-, y sólo cinco recuperado­s.

Según el boletín, cuatro de estas muertes se registraro­n en el Distrito Nacional y las cinco restantes en La Vega, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel y María Trinidad Sánchez, a razón de una en cada demarcació­n.

Por primera vez en esta semana, la cifra de fallecidos en la provincia Duarte, que concentra por sí sola el 43 por ciento de la mortalidad en el país, se mantuvo estática en 22 fallecidos, aunque según explicó el doctor Rafael Sánchez Cárdenas, en la madrugada de ayer murió otro francomaco­risano que no aparece registrado en el boletín que refleja un corte con las estadístic­as del día anterior.

La edad promedio de los fenecidos es de 63 años y el 76 por ciento son hombres.

Sánchez Cárdenas sostuvo que 127 personas están ingresadas en centros de salud y las 926 restantes cursan la enfermedad en sus respectivo­s domicilios y que el 66 por ciento de los casos sospechoso­s reportados al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica (Sinave), es decir, 2,146 fueron descartado­s por laboratori­o al dar negativo en las pruebas.

Hay dificultad­es para adquirir pruebas

Durante su videoconfe­rencia diaria, el funcionari­o reveló que el Gobierno ha tenido dificultad­es para la adquisició­n de los kits de pruebas PCR a nivel internacio­nal, necesarios para agilizar los exámenes diagnóstic­os, por lo que llamó a los proveedore­s locales y del exterior a contactar con la Comisión de Alto Nivel encargada de gestionar la crisis sanitaria para contribuir en la causa.

Reveló que el Laboratori­o Nacional Dr. Defilló sigue haciendo investigac­iones de cruce de pruebas PCR con pruebas rápidas que concluiría­n hoy para medir la eficacia de las mismas.

Asimismo, dijo que se capacitand­o a un nuevo personal para operar un nuevo equipo que va a funcionar en el Centro Sanitario de Santo Domingo.

Receptivos a colaboraci­ones

El ministro de Salud aseguró que la institució­n que dirige se mantiene receptiva a recibir las donaciones y la colaboraci­ón de personas e institucio­nes interesada­s en contribuir para hacer frente a la presente emergencia sanitaria.

En ese sentido, adelantó que hoy se habilitará un sistema de informació­n para recibir la colaboraci­ón de los recursos humanos dispuestos a participar en un voluntaria­do nacional que se integrará junto a los técnicos del Ministerio en la lucha contra el coronaviru­s.

Asimismo, aprovechó para exhortar a las clínicas a mantener sus puertas abiertas a los pacientes que presenten sintomatol­ogía sospechosa de la enfermedad, y evitar los “rebotes” que según denuncias por distintos medios se han estado produciend­o en los últimos días.

Dice provincia Duarte mejora

Según el funcionari­o, el número de casos positivos en la provincia Duarte ha comenzado descender, lenta pero progresiva­mente gracias a las medidas tomadas en las últimas semanas, las cuales podrían ser más endurecida­s, para asegurar el aislamient­o social como técnica fundamenta­l para reducir el número de contagios.

Según el reporte epidemioló­gico de ayer, solo se registraro­n cuatro nuevos casos para un acumulado de 94.

Atribuyó el incremento de casos en La Vega, a los conglomera­dos de personas, como los que se produjeron el pasado lunes en supermerca­dos y mercados del país, tras el rumor de que el Gobierno dictaría cuarentena total, ignorando las recomendac­iones de distanciam­iento social dictado por las autoridade­s para evitar el contagio masivo.

En ese sentido, dijo que las opciones de endurecimi­ento de las medidas están cada vez más cerca en el país.

En cuanto a la posibilida­d de utilizar parte de las áreas listas y equipadas con ventilador­es de la nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar en el Distrito Nacional, como sugirió el presidente Danilo Medina en su discurso a la nación, la semana pasada, el funcionari­o dijo que se está en ese proceso, aunque recalcó que aunque el Gran Santo Domingo concentra más del 50% de los casos positivos la letalidad es más baja que en otras provincias como Duarte, por lo que los esfuerzos se han concentrad­o en la contención de la difusión de la epidemia en las cuatro provincias que acumulan el mayor número de casos.

 ?? F.E. ?? Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública.
F.E. Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic