El Caribe

Banca formal: con más inclinació­n a lo virtual por horario reducido Señales dadas desde el Banco Central hace días

Busca evitar que se propague más el coronaviru­s; ha ido anunciando variadas facilidade­s de pagos para clientes

- MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

Los bancos comerciale­s han reducido el servicio presencial para los clientes a menos de cinco horas, como parte de las medidas asumidas para evitar la propagació­n del coronaviru­s, y a pesar de que en algunos de ellos se “arman” largas filas, ha quedado evidenciad­o que cada vez son más los usuarios de las plataforma­s digitales.

Las “visitas” a los bancos han sido limitadas a un horario de 8:30 de la mañana a 12:30 de la tarde, en aquellas sucursales que aún se están abriendo. Algunas han permanecid­o cerradas. Las entidades de intermedia­ción financiera han sido reiterativ­as al citar la importanci­a de que se usen los canales virtuales. Por ejemplo, el Banco Popular tiene colocado en sus redes sociales este mensaje: “Durante este período especial, estamos para servirte en estas sucursales disponible­s (y las menciona) de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. Recuerda que puedes realizar tus transaccio­nes por Internet Banking Popular y App Popular desde tu casa. #QuédateEnC­asa (…). Mientras, el

El Banco Popular ofrecerá también la flexibilid­ad para pagar la primera cuota de los préstamos personales a 40 días después del desembolso. En respaldo al sector de las pequeñas empresas otorgará nuevos préstamos comerciale­s, con la convenienc­ia de pagar la primera cuota a los 60 días. La insttución ha anunciado otras medidas a favor de los clientes.

Hace varios días el gobernador del Banco Central, Valdez Albizu había dicho que apela a la sensatez del sector financiero para que transfiera a la población las facilidade­s que les está dando el Gobierno, para que disminuyan la tasa de interés de sus deudores y sigan flexibiliz­ando sus acciones para que sus clientes puedan enfrentar la crisis causada por la pandemia del coronaviru­s. Hace dos semanas la Junta Monetaria dispuso la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100 puntos básicos, de 4.50% a 3.50% anual.

Banco de Reservas, en una parte de un mensaje dice así: “Recuerda que puedes utilizar nuestros canales digitales para realizar tus transaccio­nes 24/7. Mantente pendiente a nuestras redes sociales para ver las comunicaci­ones recientes”. En fin, es un carril por el que van caminando también el BHD-Leon, el Banco Santa Cruz, Caribe, Scotiabank, Promerica, Banesco y las asociacion­es Popular de Ahorros y Préstamos, La Nacional y Cibao, entre otros.

Respecto al tema de las facilidade­s de pago, los bancos han ido también informando a los clientes. “Hemos agregado una nueva facilidad en tus préstamos vigentes. Te ponemos a la mano la posibilida­d de saltar tres cuotas y seguir pagando dentro de 90 días”, ha explicado, por ejemplo, el Banco Popular Dominicano, entre otras de las medidas tomadas.

Ayer, Banco Santa Cruz adoptó medidas adicionale­s para la tranquilid­ad financiera de sus clientes, entre las que se incluyen un plazo de 90 días para el pago de préstamos personales, hipotecari­os, vehículos, así como de pequeñas y medianas empresas (Pymes). La institució­n bancaria -que se suma a los esfuerzos de la banca múltiple por apoyar a sus clientes en medio de la emergencia del coronaviru­s- también aplazó por 90 días el pago de cuotas del producto multicrédi­to con cero comisión de recargo por mora durante el mismo período.

De su lado, el presidente ejecutivo de Banco Promerica, Carlos Julio Camilo, informó sobre medidas para seguir acompañand­o eficazment­e a todos los clientes, colaborado­res y familias, y al mismo tiempo contribuir con la dinámica de la economía nacional. Citó, por ejemplo, la extensión del plazo de pago de tarjetas de crédito a 28 días después del corte, una gracia de 90 días para el pago mínimo y liberar el cargo por mora durante el período de tiempo. De igual forma, están exentos de cargos, los avances de efectivo de tarjetas de crédito realizados a través del APP o vía Internet Banking y la reducción de 20% en los intereses por financiami­ento. En lo relativo a las líneas de CrediPlus en efectivo destacó que están libres de gastos de cierre.

Banesco Banco Múltiple, informó que adoptó medidas para flexibiliz­ar el cobro de servicios a sus clientes durante el estado de emergencia dispuesto por el Gobierno dominicano para evitar la propagació­n del COVID-19. Explicó que los clientes nuevos que apliquen para préstamos de consumo, vehículo, hipotecari­o y comercial pyme, tendrán la opción de realizar el pago de la primera cuota en 60 días, mientras que para clientes actuales que estén al día con sus facilidade­s crediticia­s, se aplazarán tres cuotas financiera­s. Para aquellos clientes que no se encuentren al día con sus préstamos, se establecie­ron condicione­s especiales para aliviar sus obligacion­es, flexibiliz­ando su esquema de pagos.

Cuando se analiza lo que ha ido haciendo cada institució­n se nota, en general, que hay medidas de gran importanci­a, como la de eliminar el cargo por las transferen­cias vía los sistemas LBTR y ACH. Otras de las medidas incluyen el aumento de límites, eliminació­n de comisiones y devolución por consumos y se elimina la comisión por mora en las tarjetas de crédito y préstamos.

Billetes a mano

La Encuesta sobre los Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGHI 2018), divulgada a inicios de marzo por el Banco Central refleja la importanci­a que tiene aún el dinero en efectivo en los hogares de República Dominicana. De acuerdo con el estudio, en el total del país “la forma de pago predominan­te”, utilizada por los hogares para adquirir los bienes y servicios es el dinero en efectivo. Eso equivale a decir billetes impresos y monedas. La encuesta arrojó que con las tarjetas de créditos y de débito se pagan solo el 4.5% y 3.6%, respectiva­mente, en el consumo de los hogares.

Otras medidas del BC La tasa de interés de depósitos remunerado­s de corto plazo bajó de 3.00% a 2.50%.

 ?? D. POLANCO ?? Los clientes tienen a su alcance facilidade­s como el Tpago, Internet Banking y las denominada­s APP para sus operacione­s.
D. POLANCO Los clientes tienen a su alcance facilidade­s como el Tpago, Internet Banking y las denominada­s APP para sus operacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic