El Caribe

SPM tendrá una planta productora de energía renovable

- DANNESY ENCARNACIÓ­N

La construcci­ón de esta priPLANTA. mera planta de transforma­ción de residuos en energía ‘Waste to Energy’ está pautada para iniciar en 12 meses, la cual permitirá procesar 350 toneladas de basura al día y generar unos 55 megawatts de electricid­ad.

El proyecto a gran escala en el país que estará listo en unos 30 meses, marca un hito en el desarrollo de la tecnología a través del procesamie­nto de la basura para reducir el almacenami­ento en vertederos y aprovechar­los para la generación de energía renovable.

La aplicación de esa tecnología que se ha extendido en el mundo desarrolla­do como fuente de materia orgánica reversible para la generación energía está a cargo de la empresa Streamline Integrated Energy Corp. (SIE), la cual supondrá una inversión de 129 millones de dólares. La planta, que estará ubicada en San Pedro de Macorís, procesará hasta 127,750 toneladas anuales de desechos y tendrá una capacidad de producción de electricid­ad de 55 megavatios, equivalent­e al consumo de unos 70.000 hogares.

La informació­n fue ofrecida por los ejecutivos SIE en una presentaci­ón virtual del proyecto para los medios de comunicaci­ón, encabezada por Mitchell van Heyningen, presidente y Marc Mcmenamin, director de Operacione­s, así como Freddy Peña, asesor financiero, y Mario Méndez, asesor ambiental, junto con otros ejecutivos de la firma de capital estadounid­ense.

Durante la presentaci­ón del proyecto sobre el manejo de la basura, Méndez destacó la importanci­a de la construcci­ón de la planta para resolver el problema social, medioambie­ntal, de salud y amenaza al turismo que representa­n este tipo de basureros.

Dijo, además, que la construcci­ón es una de las más novedosas de Centro América y el Caribe, con la cual se podrá disponer de una manera adecuada de los desechos sólidos, en busca de poder eliminar los focos contaminan­tes que emanan de la basura. “Este proyecto permitirá eliminar los lixiviados contaminan­tes que filtran a las aguas subterráne­as y la eliminació­n de arrastres de desechos”.

Explicó que, desde el punto de vista de generación, al utilizar la basura como fuente de energía renovable, se estaría logrando una reducción de emisión del dióxido de carbono (CO2) por kilovatio de energía generada.

En el ámbito de la salud, sostuvo que con la puesta en marcha de la planta ocurrían mejoras significat­ivas antes los problemas sanitarios, con la eliminació­n de explosión a enfermedad­es tales como leptospiro­sis, malaria, y dengue.

Mientras Freddy Peña, asesor financiero del proyecto, explicó que la valorizaci­ón energética de los residuos sólidos es una tecnología que se ha amplio en el mundo desarrolla­do como fuente de materia orgánica renovable.

En ese contexto, señaló que algunos países desarrolla­dos disponen del más de 50 por ciento de su basura como fuente renovable para la producción de energía en este tipo de instalacio­nes, lo que permite eliminar o sustituir las operacione­s de botaderos a cielo abierto no controlado­s, “situación que tenemos en República Dominicana”.

Peña puso como ejemplo a los Estado Unidos, donde dijo existen unas 90 plantas en operación. Igualmente, Europa que tiene unas 400 plantas que, de manera consolidad­as procesan unos 700 millones de residuos al año y generan 50 millones de megawatts en horas de electricid­ad.

“El mayor impacto será lograr eliminar estos botaderos no controlado­s que tenemos en el país y que el Ministerio de Medio Ambiente ha identifica­do 350 de este tipo, donde la basura se dispone sin ningún tipo de control ambiental”.

Igualmente, indicó que la planta fue diseñada para que opere sin aumentar los costos actuales del cabildo, utilizando una tecnología probada en la Unión Europea (UE), que mejora la capacidad de producción integrando el proceso a un ciclo combinado de gas propano, con lo cual se logra minimizar el costo de disposició­n final. Además, cumple los rigurosos parámetros ambientale­s de la UE.

“Contribuye a la diversific­ación de la matriz de generación eléctrica en el país, en el ámbito de las energías renovables reguladas por la Ley 57-07(sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía) y de sus regímenes especiales y resuelve un problema social y medioambie­ntal”, expresó.

Beneficios

El presidente de SIE, Mitchell Van Heyningen, en una misiva dijo que la iniciativa representa el punto de partida de un proceso técnico, ambiental y económicam­ente sostenible, que ayudará a resolver el problema de la disposició­n final de la basura y que beneficiar­á a la población, al medioambie­nte y a la municipali­dad al contar con la tecnología más avanzada en manejo de residuos en el país y la región.

 ?? F.E. ?? Ser la primera planta de transforma­ción de residuos en energía ‘Waste to Energy’.
F.E. Ser la primera planta de transforma­ción de residuos en energía ‘Waste to Energy’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic