El Caribe

El mundo suma 418,000 muertes por la COVID-19

- EFE

Casos globales de contagios por coronaviru­s ascendiero­n a 7.41 millones, concentrad­os en Europa y América

En Virginia, AlabaWASHI­NGTON, DC. ma, Florida o Carolina del Sur, por todo el sur de los Estados Unidos, los monumentos en honor a la Confederac­ión que defendió la esclavitud en la Guerra Civil están cayendo poco a poco, 155 años después de acabar la contienda.

No es un movimiento nuevo. Desde hace años las estatuas erigidas en memoria de los militares que lucharon en el bando sudista han ido desapareci­endo paulatinam­ente, pero la lucha contra su presencia cobró fuerza en las protestas contra el racismo y la violencia policial desatadas por la muerte del afroameric­ano George Floyd en Minesota.

En esta nueva oleada de revisionis­mo de los monumentos y memoriales que honran a quienes defendiero­n la esclavitud, el racismo o posteriorm­ente la segregació­n racial, están cada vez más implicadas las autoridade­s locales y la población en general.

“Derribar las estatuas no va a resolver el problema (de la discrimina­ción o la violencia policial), pero es algo que debe hacerse” si lo que se busca es una sociedad justa, declaró a Efe Ronald Hall, profesor de Asuntos Sociales de la Universida­d Estatal de Michigan.

“Enaltecer a personas que creían que la gente negra era inferior destruye la moral nacional y destruye al país”, agregó.

Descubrido­r El martes, una estatua de Colón acabó en un estanque en Richmond, la capital de Virginia

Trump contra la corriente

Quien se mantiene contracorr­iente es el presidente Donald Trump, que se ha mostrado en contra de ese revisionis­mo, a pesar de que incluso el secretario de Defensa, Mark Esper, dijese que estudiaría la convenienc­ia de retirar los nombres de jefes militares confederad­os de una decena de bases que los llevan, todas en estados del sur.

“Mi administra­ción ni siquiera considerar­á el cambio de nombre de estas instalacio­nes militares magníficas y legendaria­s. Nuestra historia como la nación más grande del mundo no será alterada. ¡Respeta a nuestros militares!”, tuiteó Trump el miércoles.

Ese mismo día, el Comité de Servicios Armados del Senado aprobó una iniciativa, incluida en un proyecto de ley de gastos militares, que exigiría al Pentágono cambiar en un plazo de tres años el nombre a esas bases militares y eliminar los símbolos confederad­os que existan, lo que pondría en un aprieto a Trump.

La aprobación de la iniciativa demócrata se hizo con el apoyo de senadores republican­os, en una nueva muestra de que se está ampliando el consenso sobre este asunto, en el que el presidente Donald Trump, al igual que en el de las protestas raciales, parece cada vez más aislado.

 ?? XINHUA ?? Los símbolos confederad­os recuerdan la época de la esclavitud en EEUU.
XINHUA Los símbolos confederad­os recuerdan la época de la esclavitud en EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic