El Caribe

Valora el papel de las galerías de arte en RD

- JOSÉ MERCADER 666mercade­r@gmail.com P.10

LJuan Bodden-Leroux, presidente de la Asociación de Galerías de Arte, destaca el papel de esa actividad para el desarrollo de las artes plásticas. a pintura, en todas las épocas, ha reflejado la realidad donde se produce. Es una realidad aparte, pero no ajena a ella.

El racismo, que es parte de la realidad, también se ha reflejado en grandes obras de grandes maestros.

Hay que entender los contextos de esas obras que muchas veces no necesariam­ente rechazaban al negro. La realidad era blanca.

¿Pero por qué, de entrada, las personas de color oscuro han sido considerad­as inferiores? Imaginemos que la historia de la humanidad hubiese sido al revés, que primero África se hubiese fortalecid­o económica y militarmen­te, que allá ocurrieran todos los descubrimi­entos científico­s iniciales, electricid­ad, armas, locomotora, maquinaria­s industrial­es y el banco. Por otro lado, que en los países europeos y en América vivieran con tapa rabo y con flechitas. Es obvio que el dominio del negro se impusiera y que el blanco fuera inferior, pobre y feo. El racista fuese el dominante que siempre discrimina por una u otra razón. De manera que el racismo, si estamos de acuerdo con el razonamien­to anterior, no es más que una cuestión económica. Un haitiano que cruza la frontera en su yipeta, enflusao, con cuarto, no es tratado como un campesino que viene a recoger papas.

En 1510 Piero di Cosimo pintó a la princesa Andrómeda de Etiopía muy blanca. 100 años después de los viajes macabros de Colón el negro seguía siendo visto como un animal, un esclavo y así lo pintaron. La Princesa Andrómeda de Etiopia aparece en otra pintura del gran maestro Pieter Paul Rubens con el título “de vier rivieren van het paradijs” pintado en 1610, pero esta vez como esclava en medio de unos viejos gordos y colorados.

Por las masacres de Colón, solo 500 años después los pueblos se rebelaron y eliminaron estatuas y nombres de calles, aunque no aquí. Qué importa si todavía en España hay estatuas de Franco y en Bélgica se mantienen las de Leopold ll que masacró medio mundo en el Congo, les cortó la mano a miles por caprichos de colonizado­res y es considerad­o como el máximo símbolo del racismo.

Entre los siglos XVl (1500) y XVlll (1700) habían viajado a la fuerza cientos de barcos negreros que fueron a parar al sur de Estados Unidos, El Caribe y Brasil principalm­ente por Inglaterra y España.

En Francia, sin dejar de ser colonialis­ta, se obtuvo de la Revolución Francesa (1789) que combatió la monarquía, una visión diferente, un trato un chin más humano a los negros por eso el cuadro de Goya, con la niña adoptiva María de la Luz de la Cayetana Duquesa de Alba, no fue un escándalo. La viuda Duquesa de Alba, amante de Goya y de Manuel de Godoy, le sirvió de modelo para realizar la Maja Desnuda, y para la vestida que pocos recuerdan. Ello explica que para 1793, poco antes de que Napoleón fuese declarado Primer Cónsul, fuese elegido a la Asamblea Nacional el diputado JeanBaptis­te Belley conocido como Mars (Marte)negro como los cuadros de Pierre Soulage. Belley fue pintado por el famoso artista Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson en el año 1797 y que muchos confunden con Toussaint Louverture. Belly es mostrado tamaño natural de tres cuartos vistos desde la izquierda; su brazo derecho apoyado en el pedestal del busto de Guillaume-Thomas.

 ?? F.E. ?? Jack Johnson por Kees Van Dogen.
F.E. Jack Johnson por Kees Van Dogen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic