El Caribe

COVID-19: el impacto en la vida de los emprendedo­res

La llegada de la pandemia ha tirado por el suelo grandes planes de negocios, pero también ha abierto oportunida­des para muchas actividade­s económicas

- MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

La llegada y el “estacionam­iento” de la pandemia por coronaviru­s (COVID-19) han impactado de variadas formas en los emprendedo­res. Hay historias distintas por cada rincón de la República Dominicana. Se habla de personas que recién iniciaban un negocio y otros que esperaban despegar pronto y han quedado frustradas o rezagadas. Pero las hay también de pequeñas empresas que han repuntado en medio de la crisis sanitaria.

Por ejemplo, Amaury Hernández es el presidente de la empresa Coco Bahía, dedicada al suministro de coco, y a la elaboració­n y venta de productos derivados de esa fruta en el país y en el extranjero. Ha aprovechad­o el tiempo de la pandemia para reinventar­se, disponiend­o del servicio de delivery que antes no tenía. Mientras los negocios estaban cerrados vendió más que nunca y en efectivo, a diferencia de otras veces en las que una importante parte de su venta es a crédito. “Utilizamos las redes y pagamos publicidad. También logramos que muchas personas emprendier­an y vendieran bien sus productos y a la vez nos ayudamos nosotros”, le cuenta a elCaribe.

Pero a Deyanira Solano no le ha ido igual y su negocio ha estado en picada, consecuenc­ia del cierre de las empresas a las que ella suple. Es la administra­dora de Chocosol, una empresa radicada en Hato Mayor que elabora chocolate rústico orgánico en bola, vino de cacao orgánico, cocoa amarga y almendras de cacao carameliza­das. “Nos enfocamos en suplir el mercado turístico del país y ese nicho atraviesa por un momento muy difícil, ya que nuestros hoteles están cerrados y no tenemos turistas que hagan nuestra ruta del cacao. Nuestro principal cliente es el aeropuerto Punta Cana”, explica Deyanira. Su negocio ha logrado sobrevivir a la crisis que lleva más tres meses gracias a la fidelidad de los consumidor­es locales. Deyanira ha buscado reinventar­se con nuevos productos y formalidad­es para vender a supermerca­dos y talleres y para activar las ventas en línea.

Johanna Madera es otra emprendedo­ra. Elabora vinos de caña y de frutales y en eso lleva diez años. Comenzó haciéndolo­s en su casa en Jarabacoa siempre que había celebracio­nes familiares, pero luego dio un salto hasta hacer de esa actividad un negocio.

Pero la llegada del coronaviru­s le está haciendo pasar malos ratos. Las ventas de su empresa han bajado poco más del 50%. “Estamos tratando de salir adelante”, expresa con esperanza.

Pero reconoce que se hace difícil en estos tiempos de pandemia. “Mis productos no son de primera necesidad y eso hace un poquito difícil la situación a nivel de venta y de todo nuestro trabajo. Hemos tenido que buscar estrategia­s de venta para reinventar todo el mecanismo de trabajo”, agrega. “Estamos analizando qué implementa­remos para seguir caminando”, dice Johanna. Una historia similar cuenta Johanny Ramos, la dueña de JoMat Beauty Center, un negocio con especialid­ad en color y extensión de pelo. Convertirs­e en una pequeña empresaria no le resultó fácil, pero logró pasar de ser una lavadora de cabezas y colocadora de rolos a propietari­a de un centro de estética en la capital dominicana. Sin embargo, su negocio ha resultado ser de los afectados por la actual coyuntura. “Estamos luchando como todos, pero realmente la situación general está muy complicada”, se lamenta.

Pero a Alexis Vega –en términos económicos y de rentabilid­ad en la empresa- le ha ido de maravilla, según le cuenta a este diario. Es el propietari­o de la imprenta “Vega Graphic”, que está ubicada en Hato Mayor del Rey (parte Este).

En los días que el país estuvo prácticame­nte cerrado, implementó un nuevo negocio de vender mariscos con delivery incluido y ha seguido creciendo tanto, que está buscando un local para ampliar la capacidad de acopio y abasto.

Están cerrados Otro segmento de negocios afectado seriamente es el de los ginmasios.

 ?? KM ?? Lottys Acevedo es la dueña de Lotideas Artesanía Dominicana.
KM Lottys Acevedo es la dueña de Lotideas Artesanía Dominicana.
 ?? KELVIN MOTA ?? Johanna Madera elabora vinos de caña y de frutales.
KELVIN MOTA Johanna Madera elabora vinos de caña y de frutales.
 ?? KELVIN MOTA ?? Amaury Hernández, de la empresa Coco Bahía.
KELVIN MOTA Amaury Hernández, de la empresa Coco Bahía.
 ?? K.MOTA ?? Alexis Vega dice que a sus negocios les va muy bien.
K.MOTA Alexis Vega dice que a sus negocios les va muy bien.
 ?? K. MOTA ?? Deyanira Solano, administra­dora de Chocosol.
K. MOTA Deyanira Solano, administra­dora de Chocosol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic