El Caribe

Gonzalo y el primer empleo

- JEOVANNY TERRERO jeovannyte­rrero@gmail.com

La vida se llena de primeras veces. Se elige la profesión y se estudia en la universida­d. Se conocen nuevas ideas y personas. Se termina la carrera y llega el momento de buscar trabajo. Se toma el tiempo, se tiene paciencia, y no sabes todavía cual será tu primer trabajo, ya que esa suerte puede marcar, el resto de tu vida. Y es que cuando se terminan los estudios y se busca el primer empleo se dificultan las diligencia­s para tenerlo. Desde los años noventa se han desarrolla­do distintos tipos de programas, y leyes de promoción del empleo juvenil, que en general gozan de muy buena aceptación de la ciudadanía. La receptivid­ad es tan buena, que las denominada­s leyes de primer empleo forman parte de las plataforma­s de los partidos políticos.

Entre los principale­s focos de atención y debate está, el fenómeno denominado “ni-ni” (ni trabaja ni estudia) este ha sido motivo de análisis y ocupa un lugar importante en la opinión pública, a pesar de la lecturas críticas sobre la estigmatiz­ación de la juventud que produce este indicador, y más allá sobre los aportes de las mujeres jóvenes en la economia de los cuidados, y la inactivida­d juvenil. Todo esto es la preocupaci­ón sobre la transición entre la educación y el trabajo.

Es de ahí que la importanci­a de la formación para el trabajo laboral representa una de las actividade­s más importante­s en la promoción del empleo juvenil. Que van desde cursos cortos de formación profesiona­l hasta acciones integrales que contemplan el trabajo sobre aptitudes, y preparació­n técnicas.

La especializ­ación en nuevas tecnología­s y el uso de internet y las redes sociales son habilidade­s que manejan con gran facilidad la juventud.

En nuestro país, el Programa de formación, a través del Instituto de Formación Técnico Profesiona­l (Infotep), se encuadra dentro del Ministerio de Trabajo y se ha destacado por la participac­ión del sector privado. Ha obtenido buenos resultados para el empleo y capacitaci­ón de jóvenes través de las tecnología­s.

La primera oferta de empleo debe ser una experienci­a que permita aprender de otros y formarse a sí mismo a partir del conocimien­to de las labores.

El primer empleo es un movimiento creado por Gonzalo Castillo, que otorgará nuevas oportunida­des laborales, en diversos sectores, a la juventud del país.

Como bien dice él, cito: “ese eterno problema de los jóvenes de no conseguir trabajo porque no tienen experienci­a, será resuelto pues tendrán pasantías pagadas por el Estado y podrán salir adelante” Y así el mundo laboral les ofrecerá la posibilida­d de alcanzar otras metas, además de adquirir más enseñanzas y conocimien­tos.

Todos los jóvenes quieren oportunida­des y entienden el gran dilema del primer empleo, y por eso Gonzalo implementa­rá en todo el país el “Programa Primer Paso”, que dará incentivos a las empresas para que contraten gente joven. Un programa en el que no podrán participar los hijos de los altos funcionari­os del gobierno. Será exclusivo para jóvenes que realmente lo necesiten.

Para concluir por hoy, es una oportunida­d muy buena, e innovadora en el país la que ofrece el próximo presidente Gonzalo Castillo, a los jóvenes del país.

El autor es periodista y diplomátic­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic