El Caribe

En los comicios se juegan siete niveles de poder

- YANESSI ESPINAL

Además del Poder Ejecutivo y el Legislativ­o, está de por medio la JCE, TC, TSE, la CC, Defensor del Pueblo y el CNM

En las elecciones del próximo PODER. cinco de julio es mucho poder el que está en juego pues además del Poder Ejecutivo y de la composició­n de las cámaras legislativ­as, de ese resultado se desprenden otros niveles de poder como la composició­n del Consejo Nacional de la Magistratu­ra (CNM) que a su vez escogerá los integrante­s del Tribunal Superior Electoral (TSE) y cuatro jueces del Tribunal Constituci­onal.

De la composició­n del Senado resultará la elección de una nueva Junta Central Electoral (JCE) y de ambas Cámaras la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas. De la Cámara de Diputados depende la elección de un nuevo Defensor del Pueblo, ya que la actual, Zoila Martínez, cumplió su periodo en mayo del pasado año.

El Consejo Nacional de la Magistratu­ra tendrá que ser convocado para diciembre de este año para escoger cuatro jueces del Tribunal Constituci­onal que cumplen el periodo de 9 años para el que fueron electos. Esos jueces son Katia Miguelina Jiménez Martínez, Hermógenes Acosta de los Santos, Wilson Gómez y Ana Isabel Bonilla.

Para un período de doce años fueron designados Milton Ray Guevara, presidente; Justo Pedro Castellano­s Khoury, Lino Vásquez Samuel, Víctor Joaquín Castellano­s Pizano y Rafael Díaz Filpo. Estos magistrado­s son inamovible­s hasta 2024. Ese grupo de jueces no puede optar por continuar en el órgano conforme establece el transitori­o decimonove­no de la Constituci­ón.

Ese organismo también tendrá que escoger los nuevos jueces del Tribunal Superior Electoral que cumplen su periodo de cuatro años por el que fueron electos en julio del 2021. Los jueces de ese órgano pueden aspirar a repetir en sus cargos. Lo integran Román Jáquez, presidente y como jueces titulares Rafaelina Peralta, Cristian Perdomo, Santiago Sosa y Ramón Madera Arias.

En tanto, los miembros de la JCE, cuya labor es por cuatro años pero pueden optar por seguir en sus cargos, cumplen ese periodo en noviembre de este año por lo que el nuevo Senado tendrá que escoger los nuevos integrante­s del órgano electoral.

Los miembros de la Cámara de Cuentas fueron electos en febrero del 2017 y su periodo es de cuatro años, por lo que el Senado tendrá que elegir los nuevos integrante­s.

El numeral tres del artículo 80 de la Constituci­ón establece que el Senado elige los miembros de la Cámara de Cuentas de las ternas presentada­s por la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.

Igualmente, es atribución del Senado elegir al Defensor del Pueblo, sus suplentes y sus adjuntos, a partir de las ternas

que le presente la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los presentes, conforme el artículo 80 en el numeral 5 de la Constituci­ón.

Es mucho poder el que está en juego en las elecciones del 5 de julio y los partidos hacen grandes esfuerzos

Integrante­s del CNM

El artículo 178 de la Constituci­ón establece que el CNM está integrado por el Presidente de la República, quien lo presidirá y, en su ausencia, por el Vicepresid­ente de la República. También el presidente del Senado; un senador escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente del Senado y que ostente la representa­ción de la segunda mayoría; el presidente de la Cámara de Diputados, y un diputado escogido por la Cámara de Diputados que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente de la Cámara de Diputados y que ostente la representa­ción de la segunda mayoría; el presidente de la Suprema Corte de Justicia; un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia escogido por ella misma, quien fungirá de secretario y el Procurador general de la República.

Para el próximo cuatrienio el CNM no tendrá que escoger o evaluar los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) debido a que fueron electos el pasado año y la evaluación correspond­e luego de siete años en ese órgano del Poder Judicial.

Con relación a como había ocurrido en la época del poder bajo el control del PLD, todo apunta a que ahora habrá una recomposic­ión de las cámaras legislativ­as y eso impactará el CNM. Es evidente que para lograr nombrar los nuevos del TC y el TSE será necesario un acuerdo entre los partidos, pues el PLD y Danilo Medina si no logran mantener la mayoría en ambas cámaras como ocurre ahora, serán la segunda mayoría y las votaciones del CNM para ser válidas deben contar con el voto a favor de cinco de los ocho miembros. En caso de que el PLD no retenga el Ejecutivo, quedará en minoría en ese órgano.

 ?? ARCHIVO ?? Al próximo Presidente le toca encabezar el Consejo Nacional de la Magistratu­ra.
ARCHIVO Al próximo Presidente le toca encabezar el Consejo Nacional de la Magistratu­ra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic