El Caribe

Continúa el “tira y jala” entre dueños y peloteros

Según reportes, el comisionad­o Rob Manfred hizo ayer una concesión a los peloteros para el inicio de la campaña

- YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do

El “tira y jala” continúa entre los dueños de los equipos y los peloteros de las Grandes Ligas. Junio, el mes en cuya parte media se suponía que comenzaran los campos de entrenamie­nto, entra a su recta final sin que se pueda atisbar una señal que al menos ofrezca esperanza de que pronto se jugará pelota.

Ambos bandos están como “gato y ratón”. Cada quien en su momento saca sus garras, en otras guarda sus armas, apela al favor del público, en fin, cualquier estrategia que en su momento rinda el beneficio deseado.

El implacable tiempo no se detiene, el mes de julio llegará se entiendan o no. Las partes en disputa discuten esencialme­nte sobre cientos y miles de millones de dólares, mientras el coronaviru­s, probableme­nte la principal amenaza de la humanidad en estos momentos, ha soltado el brazo con unos picheos de alto calibre que han obligado al cierre de las instalacio­nes de práctica en los estados de Arizona y Florida.

De hecho, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el fin de semana que los Yanquis y los Mets entrenaría­n esa ciudad en caso de que se reanuden las actividade­s de béisbol. Los conjuntos luego confirmaro­n lo expresado por Cuomo.

Los Yanquis practican en Tampa y los Mets en Port St. Lucie, ambas ciudades en Florida, donde recienteme­nte se han disparado los casos de coronaviru­s, según reportes.

En Nueva York, las informacio­nes revelan que ha habido una mejoría con los casos positivos y se espera que hoy se comience con la fase dos de su plan de reapertura, en la que se espera que más de 300 trabajador­es regresen a sus empleos en oficinas, tiendas y restaurant­es al aire libre.

Por más que se concentren en la parte económica, sin dudas la razón de todo negocio, el COVID-19 también debe ser parte de las negociacio­nes. Sin un protocolo sanitario de extrema calidad no se debe siquiera pensar en volver a jugar.

Para cuando, si es que, logren ponerse de acuerdo con los montos y partidos a celebrarse en la temporada regular, habrá que dedicar un buen tiempo al tema de salud, porque el coronaviru­s tiene los juegos pesados.

Pasos recientes

Ayer, hubo movimiento­s entre propietari­os y jugadores, aunque todavía el panorama sigue confuso, sin que se pueda hablar de la famosa “luz al final del camino” que lleva meses esperándos­e.

Según varios reportes de medios de mucha reputación, como MLB Network y Espn, los dueños estarían en disposició­n de hacer algunos ajustes en su más reciente propuesta, que hablaba de una campaña regular de 60 juegos.

Tanto MLB Network como Espn coincidier­on en reportar que el comisionad­o Rob Manfred ofreció al Sindicato de Peloteros cancelar la postempora­da expandida y el uso del bateador designado en ambas ligas para 2021.

Los jugadores estaban llamados a realizar una votación ayer para decidir si aceptaban o no la propuesta de 60 encuentros que les hiciera el comisionad­o Manfred la pasada semana.

Todo indica que si se arregla la situación, los entrenamie­ntos deberían comenzar el próximo día 29 y a finales de julio se estaría jugando pelota.

Se inicia otra semana con incertidum­bre en las Mayores, donde el juego sigue “trancado”.

Oferta La última propuesta de los dueños fue de una serie regular con 60 partidos

 ?? FE ?? Si se llega a un acuerdo entre ambas partes, el entrenamie­nto de los equipos estaría arrancando a finales de este mes.
FE Si se llega a un acuerdo entre ambas partes, el entrenamie­nto de los equipos estaría arrancando a finales de este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic