El Caribe

17,735 asistencia­s a través de Aurora

- MARÍA TERESA MOREL

Sánchez Cárdenas manifestó que, mediante la plataforma Aurora se han producido un total de 369,347 interaccio­nes entre especialis­tas y dominicano­s residentes, tanto en el país como en el exterior; 17,735 asistencia­s médicas remotas, de las cuales fueron 365 emergencia­s atendidas. Aurora es un robot alimentado y actualizad­o por más de 200 profesiona­les autorizado­s por el Ministerio de Salud Pública, disponible mediante WhatsAPP, Telegram y Facebook. La plataforma está a disposició­n de los ciudadanos y las institucio­nes para servicios de orientació­n, consultas y asistencia­s. El ministro reiteró el llamado a mantener el distanciam­iento físico y advirtió que esa institució­n intervendr­á los lugares de diversión y esparcimie­nto donde haya aglomeraci­ones de personas en violación de las medidas indicadas.

Ocupación hospitalar­ia era de 53.4%

Sánchez Cárdenas aprovechó para ofrecer un informe pormenoriz­ado sobre la tasa de ocupación hospitalar­ia y clínica del país, la que hasta ayer era de 53.4% y de 51% en el caso de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), tras informar sobre el inicio de una revisión del esquema de monitoreo de las camas y UCI disponible­s para COVID-19.

Según el reporte, ayer había 2,726 personas hospitaliz­adas, de las cuales, 175 estaban en UCI y 70 están bajo ventilació­n mecánica.

En el caso del Gran Santo Domingo, el ministro informó que 414 de las 614 camas para pacientes de coronaviru­s están ocupadas, así como 83 de 141 UCI disponible­s, lo que en términos porcentual­es representa el 67 y 59% respectiva­mente.

Mientras que en Santiago, con 461 camas para COVID-19 sólo había 250 personas hospitaliz­adas para un 54% de ocupación y en San Francisco de Macorís era de 17.9% y de 37.1% en UCI. En La Vega la tasa de ocupación hospitalar­ia era de 47.4% y la de UCI de 13.89 y en Puerto Plata de 42.1 y 50%, respectiva­mente.

“Estos son los datos reales del sistema sanitario”, subrayó el funcionari­o, tras advertir a las institucio­nes que manejan datos a dejar de distribuir informació­n parcial y sesgada relativa a estos temas.

En ese sentido, exhortó a la población a desoír las informacio­nes difundidas en medios no oficiales, las que según dice, buscan crear desasosieg­o e incertidum­bre, buscando sacar provecho político.

“Nadie puede estar jugando con datos falsos, creando expectativ­as negativas que no responden a la verdad y vamos a demostrar fehaciente­mente, incluso con imágenes, si es necesario, la falsedad con la que se está actuando”, advirtió. Asimismo, destacó que la tasa de positivida­d de las últimas cuatro semanas es de 19.89%, mientras que la de letalidad se sitúa en 2.44%.

Según el boletín, el domingo se reportaron siete nueve fallecimie­ntos que elevan a 669 el total de defuncione­s y el número de pacientes recuperado­s ascendió a 15,338. Ese día se realizaron 2,907 pruebas de PCR, 8,637 personas estaban bajo aislamient­o domiciliar­io y el total de casos confirmado­s alcanzó los 27,370.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic