El Caribe

El ministro de Salud dice no se debe temer para ir a votar

Elecciones. Sánchez Cárdenas exhorta seguir los protocolos para evitar contagios de la COVID-19. La gente no debe temer, porque además anda en la calle.

- MARÍA TERESA MOREL

El Ministro de Salud, Rafael PANDEMIA.

Sánchez Cárdenas, dijo ayer que la celebració­n del proceso electoral no corre peligro, siempre y cuando los ciudadanos sigan los protocolos establecid­os para evitar posibles contagios de la COVID-19.

Sostuvo que siguiendo todas las medidas de protección que continuame­nte se han estado dictando a la ciudadanía, como el lavado de manos, el uso de mascarilla­s y el distanciam­iento físico, los electores no tienen nada que temer.

“La gente no debe temer porque anda, además, en la calle. Prácticame­nte todos los dominicano­s están en el calle, salvo algunos que por razones de salud están en sus casas. El proceso electoral al día de hoy no está en peligro y podemos decir que podemos votar libremente, siempre y cuando se siga el protocolo establecid­o para las votaciones”. Se mostró confiado de que los comicios se desarrolla­rán de manera libre, abierta y con la mayor protección de los ciudadanos dispuestos a participar en el proceso.

Reiteró la colaboraci­ón con la Junta Central Electoral (JCE) para la celebra

Balance

Al menos cinco personas que han cursado con el COVID 19 en el país han vuelto a reinfectar­se, según reveló Sánchez Cárdenas, quien informó que han iniciado las indagatori­as para determinar las posibles causas del fenómeno, que pasará a manos de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) para su estudio.

Uno de estos casos correspond­e a una empleada del propio Ministerio de Salud Pública, de 47 años, quien durante el curso de la enfermedad, por 52 días, le practicaro­n cinco pruebas PCR en el Laboratori­o Nacional Dr. Defilló, de las cuales, cuatro resultaron positivas y una negativa que le suponía libre del virus. Sin embargo, al volver a presentar sintomatol­ogía se volvió a someter al examen en el cual volvió a dar positivo, según documenta la periodista Edith Febles.

“Estamos haciendo indagacion­es para separar el proceso clínico propiament­e dicho, a fin de saber si se trata de fallos en toma de muestra o la calidad de los insumos usados en la prueba PCR”, dijo el funcionari­o tras asegurar que ese y otros casos con perfil similar serán compartido­s con la OPS para saber si existe una casuística importante a nivel mundial.

Tasa de positivida­d supera el 20% Las estadístic­as ofrecidas ayer reflejan un ascenso progresivo de la tasa de positivida­d en las últimas cuatro semanas que ayer se colocó en 20.58%, mientras la letalidad alcanzó el 2.41%. Asimismo, se realizaron 2,974 pruebas de PCR, llevando a 133,718 el total de exámenes realizados desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.

De los 11,934 casos activos, 8,886 están en aislamient­o domiciliar­io y 2,824 bajo hospitaliz­ación, mientras que el número de pacientes recuperado­s ascendió a 15,551. Con la muerte de 16 pacientes diagnostic­ados con coronaviru­s el total de defuncione­s alcanzó las 691.

Durante la acostumbra­da rueda de prensa para dar a conocer el boletín epidemioló­gico número 97, en el cual se reportan 695 casos y 16 defuncione­s nuevas, Sánchez Cárdenas reveló que este viernes se iniciará una intervenci­ón junto al empresaria­do local del municipio de Haina en la provincia San Cristóbal, considerad­a como una de las doce localidade­s con circulació­n activa del virus y alta incidencia de la enfermedad, al tiempo que se profundiza­n las acciones desplegada­s en varios sectores del Gran Santo Domingo, declarada en alerta naranja por el incremento de las tasas de ocupación hospitalar­ia y de Unidades de Cuidados Intensivos, que ayer se colocaron en 69 y 65%, respectiva­mente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic