El Caribe

El hacinamien­to en colegios preocupa a JCE

Castaños Guzmán dice acatará sentencia del TSE permite a partidos que encabezan alianzas tener delegados

- DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Con la nueva sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) que aumenta la cantidad de delegados de los partidos y alianzas de las organizaci­ones en los 16,001 colegios electorale­s, la Junta Central Electoral (JCE) expresó ayer preocupaci­ón por el hacinamien­to que podría haber en los centros de votación en las elecciones del 5 de julio.

Así lo manifestó el presidente del órgano comicial, Julio César Castaños Guzmán, al sostener ayer un encuentro con los directores de medios de comunicaci­ón, en donde llamó a la sensatez de los partidos para llevar esto a un punto de razón porque, a su entender, el hacinamien­to podría crear una situación complicada.

“La JCE no está en el momento de estar desacatand­o sentencias, ni de quejarse de nada porque las elecciones van sí o sí y los partidos tienen que dar razón para que no haya hacinamien­to. Nosotros estamos viendo donde irían todos estos delegados acreditado­s pero si no caben, ¿a dónde van a ir?, ¿a la calle? Ese es un tema que estamos estudiando, pero hacemos un llamado a la sensatez de los partidos para poder sentarnos todos y llevar esto a un punto de razón”, dijo Castaños Guzmán en la reunión con los ejecutivos de medios de comunicaci­ón celebrada en el Salón Multiusos de la sede central de la institució­n.

La sentencia del TSE aprobó que los partidos y los partidos que encabezan alianzas podrán acreditar delegados políticos en cada uno de los colegios electorale­s, siendo uno en cada nivel de elección, es decir, un delegado para el nivel presidenci­al, otro para el nivel de senadores y uno para el ni

Temor El presidente de la JCE dijo, de todas formas, que el organismo no tiene temor de nada

vel de diputacion­es. La JCE había aprobado anteriorme­nte un solo delegado y un suplente de este en cada colegio electoral y sólo en el nivel presidenci­al.

Habrá desde 30 hasta

50 delegados por colegio

La preocupaci­ón que tiene la Junta surge a raíz de que antes eran sólo 12 delegados por colegio (un titular y un suplente), pero ahora serán desde un mínimo de 30 delegados hasta 50 como pasará, por ejemplo, en la provincia La Altagracia.

Con la nueva sentencia del TSE podrán acreditars­e un total de 595 mil 406 delegados a nivel nacional.

Aunque al final de la reunión el presidente de la Junta dijo en declaracio­nes a la prensa que en la institució­n no le temen a nada, no dejó de volver a hacer un llamado a los partidos para que estos sean sensatos a la hora de acreditar esa cantidad de delegados.

Respecto a la logística electoral que se ejecuta para el montaje de las elec

ciones reiteró que todo marcha bien e hizo mención a las 1,077 valijas del exterior que fueron enviadas ayer a los países donde residen 595,879 dominicano­s con derecho al voto, divididas en tres circunscri­pciones.

Betty Vargas, subdirecto­ra de Elecciones, explicó que se trata de 1,077 valijas que van a ser entregadas por parte de la empresa DHL a las Oficinas de Coordinaci­ón de Logística Electoral del Exterior (OCLEE). Precisó que estas valijas contienen boletas, sello y el padrón del colegio electoral, material gastable, kits de higienizac­ión, además de urnas y casetas de votación. Igualmente, dijo que están siendo enviadas las 300 laptops y los 228 escáneres que serán usados para el escaneo y transmisió­n de las relaciones de votación de los colegios del exterior.

Estas 1,077 valijas fueron trasladada­s desde el almacén de Las Colinas hasta el Aeropuerto Internacio­nal Las Américas, bajo la custodia de la Policía Militar Electoral y el acompañami­ento de los delegados o suplentes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucion­ario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano ( PRSC), Alianza País (ALPAIS) y Fuerza del Pueblo (FP).

¿Dónde votarán los dominicano­s que viven Canadá e Inglaterra?

Más temprano, el director de Elecciones de la JCE, Mario Núñez, aclaró que los electores que están empadronad­os en Canadá votarán en Nueva York y los de Inglaterra, en Francia, y que esto se dio en virtud de que la autorizaci­ón de dichos territorio­s se produjo fuera del plazo legal establecid­o para esos fines.

Mario Núñez, Director Nacional de

Elecciones, explicó que para la fecha del vencimient­o del plazo de conformaci­ón de recintos del exterior el 5 de junio, y Canadá no había autorizado la realizació­n del voto de los dominicano­s en el exterior en su territorio, razón por la cual la JCE tuvo que ubicar a esos electores en Albany, Nueva York, por ser la ciudad más próxima a Canadá. Afirmó también que dicha informació­n fue “servida a los partidos políticos en tiempo oportuno, es decir, todos estábamos consciente­s de dicho proceso”.

Dijo que Canadá tiene empadronad­os 2,200 personas que se suman a los empadronad­os en Albany, para un total de 3,600 personas, distribuid­as en 6 colegios electorale­s. “Esos electores que estaban empadronad­os en Canadá, pero que están registrado­s en el padrón de Albany, Nueva York, estaban distribuid­os dentro de esos padrones hasta el día 13 de junio, es decir, la JCE después de haber fijado un plazo el día 5 de junio, lo extendió hasta el día 13 de junio y todavía en esa fecha Canadá no había liberado la autorizaci­ón para que se llevara a cabo el voto”.

Declaró que, en el caso de Inglaterra, existe una situación similar con sus 500 empadronad­os y que, al 5 de junio, “ese país no había autorizado la votación de los nacionales dominicano­s, por lo que varios partidos políticos estuvieron de acuerdo con que esa votación se efectuara en Francia, porque en términos logísticos era más fácil y, atendiendo a esa petición, la JCE acogió que los electores empadronad­os en Inglaterra votaran en Francia, donde votan 884 electores, para un total de 1,384 electores, distribuid­os en 3 colegios electorale­s”.

 ?? DANNY POLANCO ?? La JCE envió hacia las circunscri­pciones del exterior 1,077 valijas a los países donde residen 595,879 criollos.
DANNY POLANCO La JCE envió hacia las circunscri­pciones del exterior 1,077 valijas a los países donde residen 595,879 criollos.
 ?? DANNY POLANCO ?? Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE.
DANNY POLANCO Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic