El Caribe

El delegado político y sus importante­s funciones en las próximas elecciones

- DR. J. NICOLÁS ALMÁNZAR RECTOR DE LA UNIVERSIDA­D DE LA TERCERA EDAD (UTE)

E2 de 2 n mi entrega anterior destaque los deberes y funciones de los Delegados Políticos que representa­ran sus respectivo­s partidos políticos en las elecciones donde serán los abogados defensores de su partido, ahora me dedico a destacar sus actividade­s y funciones en tres importante­s fases como son:

I. Antes de las Elecciones

1. Asistir al curso de adiestrami­ento electoral.

2. Determinar el ámbito geográfico que abarca la mesa donde ha sido designado, debiendo conocer su número, lugar y local donde la misma va a funcionar.

3. Pedir a los dirigentes del Directorio Municipal el listado de Electores de la Mesa donde ha sido asignado.

4. Hacer un censo para determinar quiénes de los electores de su mesa son de su partido, o el supone que simpatizan por el Partido, con el fin de visitarlos y mantenerlo­s entusiasma­dos en sus propósitos, así como aquellos electores, cuya decisión se desconoce o es indecisa y, que podrían formar parte del VOTO SILENTE, para que con la debida habilidad e inteligenc­ia le despierte interés por sus candidatur­as.

5. Resolver con la ayuda del Directorio del Partido, si fuese necesario, los problemas que pueda tener un elector del partido en sus documentos personales, así como la solución de cualquier otro inconvenie­nte, que permita votar a los suyos el 05 de julio sin ninguna dificultad porque los mismos fueron solucionad­os por el Delegado Político, el Suplente o el Activista.

6. Notificar al Directorio del Partido cualquier situación anormal o dudosa que encuentre en el listado, como sería el que figure una persona desconocid­a totalmente en el barrio, sección o paraje, lo que podría ser un indicativo de posibles fraudes electorale­s.

7. Cualquier otra acción no especifica­da pero que a juicio del Delegado y el Suplente, pueda ser útil al trabajo previo que debe cumplir el Delegado Político antes del día de las votaciones.

II. El día de las votaciones

Siendo éste el día decisivo para la suerte del Partido, es convenient­e que los designados como Delegados Políticos y Suplentes hagan un sacrificio ponderado y vigilar con capacidad, coherencia y valentía para que el proceso eleccionar­io se conduzca en su mesa con imparciali­dad y en cumplimien­to a las disposicio­nes establecid­as en la Constituci­ón y la Ley Electoral No. 15-19.

Entre las funciones y acciones que deben cumplir en tan importante y sagrado día, destacamos las siguientes:

1. Presentars­e a la Mesa Electoral una hora antes de iniciarse las votaciones, del 05 de Julio de 2020.

2. Comprobar la presencia del personal designado en la Mesa y de no haberlo hacer que se cumplan las disposicio­nes contenidas en la Ley Electoral No.1519, así como también que los miembros de la Mesa, incluyendo los delegados políticos y suplentes, presenten sus credencial­es y que el Presidente proceda a tomarles el juramento de rigor.

3. Certificar que todo el material necesario para la votación este completo y coincida con el que entrego la Junta. En caso contrario, ponerse de acuerdo con el personal de la Mesa para mandar a buscarlo y evitar ulteriores problemas y reclamacio­nes.

4. Comprobar que las tres urnas se encuentre totalmente vacías, cuando el Presidente proceda a mostrarle a los integrante­s de la Mesa, incluyendo Delegados y Suplentes.

5. Verificar que las tres urnas han sido cerradas con dos candados diferentes, selladas y lacradas y que una de las llaves se le entrego al Presidente y la otra al Secretario.

6. Recordar que la votación se inicia con el depósito de los votos del Presidente y demás miembros de la Mesa, incluyendo los Delegados y Suplentes de las agrupacion­es y Partidos Políticos Diferentes.

7. Oponerse al voto de una persona si varios motivos como sería porque no es la persona que dice ser.

III- Al cierre de las votaciones

Por falta de espacio no me es posible incluir sus funciones esta importante etapa si lo que indico las más importante­s:

• Vigilar en celo partidario los diferentes pasos que debe cumplir el Presidente y el Secretario en el conteo de los votos depositado­s en esa mesa por los diferentes electores,

• Reclamar copia de los resultados obtenidos en esa mesa electoral, para hacerlo llegar al partido para incluirlos en los resultados del Centro de cómputos de su partido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic