El Caribe

Vendedores informales se apoderan de las calles

Los ayuntamien­tos han fallado en fiscalizar los espacios públicos utilizados por vendedores informales

- FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

Las calles y aceras del Gran Santo Domingo, nuevamente están invadidas por los vendedores informales, quienes exhiben sus productos agrícolas y otras mercancías en varias intersecci­ones, apoderándo­se de estos espacios que son destinados al paso peatonal y vehicular.

Desde que el Poder Ejecutivo declaró a la nación en estado de emergencia por la presencia del coronaviru­s en el país, paralizand­o las operacione­s económicas casi en su totalidad, estas prácticas había menguado en gran medida. Sin embargo, muchos vendedores ambulantes que no fueron incluidos en los distintos programas de ayuda del Gobierno no tuvieron otra opción que volver a las calles y aceras a vender mercancías para subsistir.

Desde el pasado mes de mayo, cuando empezó la reapertura gradualo por fases de la economía dominicana, y del sector transporte los llamados buhoneros o vendedores ambulantes volvieron a instalarse en sus antiguos puestos (aceras y calles) de trabajo.

Aceras son ocupadas en SDN

La carencia de un lugar público destinado para vendedores informales, así como los negocios ambulantes de venta de ropas y alimentos, ha provocado en gran manera la desorganiz­ación en varias intersecci­ones del municipio de Santo Domingo Norte.

Por ejemplo, las personas que transitan por la intersecci­ón de la avenida Charles de Gaulle con Hermanas Mirabal en Villa Mella, se ven obligadas a transitar por plena avenida debido a que buhoneros toman las aceras para comerciali­zar sus productos.

Estas personas que a diario transitan por estas vías hacen un llamado a las autoridade­s donde piden que puedan reubicar a los comerciant­es en un lugar específica­mente destinado para este tipo de comercio.

“El Ayuntamien­to debe buscarle una salida viable tanto para los vendedores informales como a los transeúnte­s”, expresó Elisabeth Sánchez, quien diariament­e transita por la zona.

Convierten calles en mercado en SDE La historia es casi la misma en el municipio Santo Domingo Este. Para especifica­r un lugar, vendedores ambulantes, en carritos, triciclos y con productos tirados en la acera y en las mismas calles, se encuentran en el tramo comprendid­o entre la avenida San Vicente de Paúl con Fernando de Navarrete, lugar conocido como La Bomba de Los Mina.

Entre los productos que se exhiben en plena acera y calles, se destacan mangos, guineos, lechosas, piña, yuca, plátanos, verduras, tomates, ajíes, cebolla, ajo, entre otros productos agropecuar­ios que ofrecen al público por unidades o lotes.

Por el lugar se hace casi imposible el tránsito y a esto se suma el desorden que representa­n las rutas de concho, ya que, es el punto de partida de los residentes hacia diferentes puntos del Gran Santo Domingo.

Los productos en las calles de SDO Mientras que la intersecci­ón formada por las avenidas 27 de Febrero e Isabel Aguiar, en Santo Domingo Oeste, se ha convertido en una especie de mercado de productore­s, donde un considerab­le número de buhoneros oferta todo tipo productos a lo largo de las aceras de estas vías, situación que ha convertido el lugar en un caos.

Estos vendedores improvisad­os exhiben sus mercancías en plena acera, cuando hay mayor afluencia de peatones, pero en las horas pico es peor. Allí las papas, yuca, auyamas, así como yautía, berenjena, tayota, naranja dulce y agria, cebolla, guineos verdes y maduros y caña, son ofertadas como en cualquier mercado.

Cifra Alrededor del 60% de la economía en el país está en actividade­s informales.

 ??  ?? Las calles y aceras del Gran Santo Domingo han sido invadidas nuevamente por vendedores informales, quienes exhiben sus mercancías en varias intersecci­ones, apoderándo­se de espacios destinados al paso peatonal y vehicular, como este en la avenida Nicolás de Ovando.
Las calles y aceras del Gran Santo Domingo han sido invadidas nuevamente por vendedores informales, quienes exhiben sus mercancías en varias intersecci­ones, apoderándo­se de espacios destinados al paso peatonal y vehicular, como este en la avenida Nicolás de Ovando.
 ?? KELVIN MOTA ?? Las aceras de la avenida Nicolás de Ovando con Máximo Gómez han sido convertida­s en un plaza pública improvisad­a.
KELVIN MOTA Las aceras de la avenida Nicolás de Ovando con Máximo Gómez han sido convertida­s en un plaza pública improvisad­a.
 ??  ?? Buhoneros en Villa Mella ocupan aceras y calles.
Buhoneros en Villa Mella ocupan aceras y calles.
 ??  ?? Escenario en una de las intersecci­ones de SDE.
Escenario en una de las intersecci­ones de SDE.
 ??  ?? Vendedores informales arrabaliza­n zona en SDO.
Vendedores informales arrabaliza­n zona en SDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic