El Caribe

Propaganda política inunda la Capital

Alcaldía del DN había ordenado retirar afiches, cruzacalle­s vallas y otros medios publicitar­ios en espacios públicos

- FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

Decenas de afiches, vallas y cruzacalle­s promueven a los aspirantes presidenci­ales y congresual­es

Esta campaña electoral para las elecciones presidenci­ales, senatorial­es y de diputacion­es que se realizarán el próximo 5 julio, no ha sido la excepción para que los candidatos a posiciones públicas vuelvan a inundar las calles y avenidas con afiches, cruzacalle­s, vallas y otros recursos publicitar­ios para sus propaganda­s políticas.

Durante un recorrido realizado por un equipo de elCaribe, por los diferentes sectores que componen las tres circunscri­pciones del Distrito Nacional se vislumbra una batalla publicitar­ia campal entre los distintos partidos políticos por lograr una curul en el Congreso Nacional, sin quedarse atrás las herramient­as publicitar­ias de los candidatos presidenci­ales.

El padrón electoral establece que el Distrito Nacional es la segunda demarcació­n con más electores en todo el país, con 852,579, para un 11.48% del electorado nacional, solo superado por la provincia Santo Domingo, que tiene 1,651,748 votantes, para un 22.28% de los electores de todo el país.

Por lo que, 156 candidatos a diputados de las diferentes circunscri­pciones del

Distrito Nacional compiten por 18 curules, mostrando sus rostros mediantes afiches, cruzacalle­s, bajantes y otros tipos de recursos de propaganda política colocadas en paredes, postes del tendido eléctrico, así como en espacios de propiedad privada.

Resolución 46-99 prohíbe colocar en los espacios públicos del Distrito Nacional propaganda

Reglamento Municipal sobre Publicidad Exterior Ahora bien, ¿Cómo están regulariza­das las propaganda­s políticas? La Resolución 46-99, del Reglamento Municipal sobre Publicidad Exterior, prohíbe colocar en los espacios públicos del Distrito

Nacional afiches o vallas y otro tipo de propaganda en espacios no permitidos.

En el artículo número cuatro de dicha resolución establece lo siguiente: “Queda prohibida la fijación de afiches, carteles, así como inscripcio­nes o dibujos directamen­te sobre edificios, muros, postes del servicio público u otros elementos similares”.

Elisabeth Mateo, directora de Comunicaci­ones de la Alcaldía de la capital, dijo a elCaribe que sido una lucha constante, debido a que los candidatos han sido reiterativ­os en la violación de los espacios públicos con la colocación de sus propaganda­s políticas.

“Esas brigadas de espacios públicos, deberían estar realizando su trabajo normal de recuperaci­ón de espacios, sin embargo, producto de esta situación han sido destinados al desmonte de propaganda en espacios no permitidos, cuando vuelven a colocar en un espacio que ya se ha limpiado eso le cuesta doblemente a la ciudad”, recalcó.

Las calles permancen arropadas

A pesar de que el Ayuntamien­to del Distrito Nacional, a través de brigadas de la Dirección de Espacios Públicos, ha permanecid­o desmontand­o publicidad colocada en espacios no permitidos, cada día más que se acerca las elecciones del 5 de julio, se observa las calles contaminad­as visualment­e con afiches, cruzacalle­s, bajantes y otros tipos de recursos de propaganda política colocadas en paredes, postes del tendido eléctrico y otras partes por parte de todos los partidos.

La Alcaldía dijo que continuará realizando operativos de desmonte de publicidad no permitida. “La medida incluye el retiro de cruza calles, calcomanía­s, adhesivos, murales y otras propaganda­s que afean el entorno del Distrito Nacional. Los espacios públicos son para el disfrute de todos los ciudadanos y no podemos embadurnar la ciudad con todo tipo de vallas y anuncios que provocan una contaminac­ión visual que excede todos los límites”, expresó la Alcaldía, en un comunicado.

Para estos comicios del próximo 5 de julio del 2020 están llamados a votar 7 millones 529 mil 932 dominicano­s, que son los que se encuentran hábiles para sufragar. El padrón local está compuesto por 6 millones 934 mil 053 electores y el del exterior por 595 mil 879 votantes.

 ?? KELVIN MOTA ?? Por la circunscri­pción 1 del Distrito Nacional compiten 55 postulante­s, donde cada uno tiene afiches y vallas en las calles.
KELVIN MOTA Por la circunscri­pción 1 del Distrito Nacional compiten 55 postulante­s, donde cada uno tiene afiches y vallas en las calles.
 ?? K.M ?? La circunscri­pción 2 tiene 45 aspirantes, quienes mantienen las calles abarrotada­s.
K.M La circunscri­pción 2 tiene 45 aspirantes, quienes mantienen las calles abarrotada­s.
 ?? K. MOTA ?? La circunscri­pción 3, con 56 candidatos a diputados, es la de mayor propaganda.
K. MOTA La circunscri­pción 3, con 56 candidatos a diputados, es la de mayor propaganda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic