El Caribe

Se hace cuesta arriba entender

- IDALIA HAROLINA PAYANO TOLENTINO

Señor director. Por más que tratemos de entender las cosas de nuestro país, cada vez se nos hace más cuesta arriba asimilarla­s y aceptarlas como válidas.

Por un lado el afán de mantenerno­s en estado de emergencia, con más de la mitad de la población en ascuas, esperando la hora de regresar a su trabajo o la hora de poder aplicar para un nuevo empleo por el hecho de haber quedado despedido o por haberse ido a pique su lugar de trabajo. Por otro lado lo del alejamient­o, que al parecer es medalagana­rio, para las huestes politiquer­as caben todos, pero para ir a las iglesias solo unos cuantos.

Algunas tiendas y locales comerciale­s cuentan con personal para tomar la temperatur­a o con lugares de desinfecci­ón, pero las más concurrida­s, los supermerca­dos, que nunca pararon de trabajar y producir dinero a granel, ni siquiera cuentan con el termómetro, lo cual me parece un sinsentido, que en lugares de menor concurrenc­ia lo tengan, y en los de una masiva concurrenc­ia no lo tengan, aunque no dejará de ser un protocolo más, al menos detecta un posible contagio.

Para el transporte público no hay reglas, o no las cumplen a pesar de haber subido los pasajes, y los encontrona­zos entre choferes y pasajeros cada vez están más subidos de tono, ojo con eso, al igual que con el aumento de la delincuenc­ia, que está manga por hombro de día y noche a pesar del toque de queda, que dicho sea de paso, cada vez lo cumplen menos, o ¿será que la mayoría está autorizada a andar cuando le plazca? pues son muchos los vehículos que circulan de noche.

Lo de que el Ministro de Salud Pública esté facultado o no, y vaya a declarar el país en estado de pandemia nacional la verdad es que no lo pude digerir, ¿Acaso no ha sido declarado ya? Desde marzo vivimos un estado de pandemia mundial y la mayoría de los países del mundo están tomando medidas para evitar contagios, y en un confinamie­nto que poco a poco han ido desestiman­do dependiend­o del comportami­ento del dichoso virus. Dicen que esto salió a relucir por el hecho de imponer el uso obligatori­o de las mascarilla­s en todos los lugares y en las calles, a excepción de las casas, y según la página de Instagram del Ministerio de Salud, para ejercitars­e no deben ponérsela, y dicen que surgió también por no ver la necesidad de seguir aumentando ese estado de emergencia, que es bien sabido que tiene mucho de fondo y trasfondo y que dejará el arca nacional en graves problemas económicos, difíciles de remediar o solventar...

La verdad es que hay que tener muchas agallas para ser candidato presidenci­al de la oposición, porque de ganar, y con lo ávido y necesitado que está este pueblo de cambios y mejores condicione­s de vida, no le auguro una buena estabilida­d financiera, y menos aún, estabilida­d emocional y mental al próximo de turno.

Como dice el refrán ¡ A Dios que reparta suerte y nos encuentre bien confesados!

Para escribir a esta sección diríjase a: lectores@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identifica­rse con su nombre, dirección y número telefónico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic