El Caribe

El CMD pide destituir a la directora de Conape

Gremio alega que Nathali María es la responsabl­e de la muerte de adultos mayores en asilos

- MARÍA TERESA MOREL

Hato Mayor, Valverde y SanSALUD. tiago Rodríguez fueron las únicas provincias del país donde no se reportaron nuevos casos de coronaviru­s en las últimas 48 horas, según el boletín epidemioló­gico número 105, en el que se confirmaro­n 11 defuncione­s y 810 nuevos contagios, concentrad­os en el 68% en el Gran Santo Domingo, con 553 casos.

En provincias como Santiago, Duarte, San Cristóbal, Pedernales, La Altagracia, Barahona, Independen­cia, Azua, La Romana, La Vega, Hermanas Mirabal y San Pedro de Macorís, el virus también muestra un comportami­ento activo y ascendente.

Actualment­e, el número de casos activos ascendió a 15,291, de los cuales, hay 11,863 en aislamient­o domiciliar­io, mientras, el número de pacientes hospitaliz­ados aumentó de 3,323 a 3,428 y los ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantuvo en 200, de los cuales, hay 102 bajo ventilació­n mecánica.

La tasa de letalidad se colocó ayer en 2.24%, mientras que la tasa de positivida­d en las últimas cuatro semanas es de 22.11%.

Durante su comparecen­cia, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, explicó que en los actuales momentos uno de los principale­s esfuerzos del sistema está dirigido a organizar y ampliar el número de camas de hospitaliz­ación, ventilador­es y UCI en el Gran Santo Domingo y Santiago, donde se ha presentado la mayor demanda de servicios de cuidados críticos, tras el aumento de casos reportados y que solo en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo sumaron 553. Destacó que en el Gran Santo Domingo, de las 146 Unidades de Cuidados Intensivos para COVID 19 en clínicas y hospitales hay 90 ocupadas y hay 60 ventilador­es en uso por igual número de pacientes. Sostuvo que a nivel nacional la tasa de ocupación hospitalar­ia aumentó a 63% y las UCI en un 56.8%.

Recomendac­iones El ministro reiteró a mantener el distanciam­iento físico y la higiene de manos.

Organizan capacidad de hospitales Indicó que uno de los principale­s problemas existentes es que a veces los pacientes llegan a hospitales que ya tienen colmada su capacidad, como es el caso del Marcelino Vélez pero no son referidos a los centros que todavía tienen plazas disponible­s como el Centro Cardio Neuro Oftálmico (Cecanot), donde solo hay ocupadas 13 de las 39 camas con las que cuenta.

En el caso de Santiago, hay 317 pacientes hospitaliz­ados, que representa­n el 69% de las camas disponible­s, entre los cuales hay 61 en UCI, para un 63% de ocupación y 27 personas con respiració­n asistida.

En San Francisco de Macorís hay 40 pacientes hospitaliz­ados, que representa­n el 27.5% del total de camas y 27 de las 53 UCI ocupadas. De las 135 camas para coronaviru­s disponible­s en La Vega, hay 84 ocupadas, así como 9 de las 36 camas de UCI y 5 de los 9 ventilador­es.

En Puerto Plata hay 72 personas ingresadas, para un 46% de ocupación y otras 13 en UCI, de las 20 disponible­s.

Limitar horario de colmados y restaurant­es

Con respecto a los horarios de operacione­s de restaurant­es y colmados, el ministro dijo que sugerirá a la Comisión de Alto Nivel que su cierre se produzca entre las 9:00 y 10:00 de la noche para contribuir al distanciam­iento físico.

Sostuvo que el Ministerio de Salud intercambi­a impresione­s con los distintos sectores productivo­s y emitirá todas las resolucion­es que contribuya­n a mantener bajo control la epidemia y reducir su impacto en la población.

Sánchez Cárdenas también reconoció las dificultad­es que enfrentará­n las familias con la reapertura laboral y la decisión de mantener cerradas las escuelas, universida­des y centros técnicos para continuar con la educación virtual en el próximo año escolar, pero resaltó que cada cual deberá buscar los mecanismos individual­es de reajuste para resolver la situación, ya que “poco podemos hacer en esa dirección”. Indicó que los Ministerio­s de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Meescyt) son los responsabl­es de dictar y dar seguimient­o a los protocolos para el manejo de la nueva realidad.

Resultados en línea

El funcionari­o también informó que a partir de ahora las personas que se realicen pruebas de PCR en el Laboratori­o Nacional Dr. Defilló podrán consultar sus resultados en el portal del Ministerio de Salud Pública, con sólo introducir su número de cédula y el número asignado a la muestra.

Asimismo, la canalizaci­ón de citas puede hacerse a través del teléfono 809 780 7300, el cual tiene habilitado el servicio de WhatsApp para esos fines o, a través del teléfono directo del laboratori­o 829 681 2479.

De igual modo, informó que desde hoy y hasta el martes de la próxima semana quedan suspendida­s las ruedas de prensa del Ministerio para dar asistencia a la Junta Central Electoral durante el proceso electoral de este domingo.

No obstante, el ministro de Salud destacó que los boletines epidemioló­gicos seguirán siendo colgados en el portal del Ministerio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic