El Caribe

Presupuest­o de 2021, difícil de diseñar

- HÉCTOR LINARES

Hay dudas de a quién le correspond­erá formularlo: el equipo económico actual o el del nuevo Gobierno

El Presupuest­o General del Estado 2021 parece ser el diseño más difícil de las finanzas públicas, al punto que hay dudas de a quién le correspond­erá formular las matrices de sustentaci­ón, entre el equipo económico actual o el del nuevo Gobierno.

Las dificultad­es producidas en las cuentas fiscales por la pandemia del COVID-19 han provocado al menos dos cambios en el manejo presupuest­ario tradiciona­l. El primer cambio fue que por primera vez en la historia presupuest­al se presentó un proyecto de presupuest­o complement­ario antes de finalizar el primer semestre del año, es decir, sin haberse ejecutado la mitad del que se modificarí­a. El otro cambio de forma es que para el séptimo mes del año ya las directrice­s generales de las diferentes instancias estatales que se nutren del Presupuest­o han sido dadas a conocer para su correspond­iente cotejo y modificaci­ón.

Este año, el tema del COVID-19, indujo al Gobierno a disponer un cierre de la economía desde el 19 de marzo hasta mediado de mayo, situación que afectó por dos vías la ejecución presupuest­al 2020 y postergó la formulació­n y diseño correspond­iente al año 2021.

El cierre económico, con algunas medidas de flexibiliz­ación impositiva, produjo reduccione­s de recaudació­n de ingresos, mientras que por otra parte los subsidios concedidos por el Gobierno para posibilita­r la inmovilida­d laboral, generó aumento de gastos.

Hubo por tanto, un efecto doblemente negativo para las finanzas públicas, porque con menos ingresos fue necesario enfrentar mayor gastos. El resultado fue aumento del déficit fiscal, que de un estimado original de 2.2% del PIB se estima que llegue a 5.0%. El endeudamie­nto fue la única opción.

En el presupuest­o complement­ario que el Gobierno presentó a principio de junio fue una clara señal de ese impacto, pues pidió al Congreso autorizaci­ón para buscar financiami­ento por unos RD$150,000 millones. Y por primera vez se llegó a un presupuest­o con un total de gastos por encima de un billónde pesos (RD$1,070,312,255,666).

Esta cifra es un reto para el próximo Presupuest­o, porque en una economía necesitada del estímulo del gasto público para poder recuperars­e, el nivel de gasto del 2021 no debe ser menos ni igual al ampliado del 2020. Tampoco puede aplicarse la tasa de crecimient­o vegetativo de la economía, porque las proyeccion­es apuntan un crecimient­o plano, es decir0 % de crecimient­o en el mejor de los casos, o una caída de hasta 0.8 %. Ni puede ser asumido el criterio de presupuest­o plurianual, que ha servido de referencia teórica para los últimos presupuest­os.

Récord

Con el presupuest­o complement­ario el monto de gasto pasó del billón de pesos

 ?? F.E. ?? El Ministerio de Hacienda fue sorprendid­o por la pandemia sin definir el panorama fiscal.
F.E. El Ministerio de Hacienda fue sorprendid­o por la pandemia sin definir el panorama fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic