El Caribe

Los dominicano­s salieron a votar sin miedo al COVID-19

-

Seibo, había carpas instaladas con dirigentes, instruyend­o a militantes y munícipes cómo debían votar por el tema, de que es la primera vez que se les entregan tres boletas en unas elecciones presidenci­ales y municipale­s.

María Trinidad, habitante de la zona, dijo a reporteros de elCaribe, que “ni siquera soy de este partido, pero me explicaron que es una cara por boleta, y cuál es mi mesa, y hasta en el número del padrón donde estoy”.

En sectores de la circunscri­pción 1 del Distrito Nacional, la realidad era otra. Los ciudadanos se retiraban inmediatam­ente terminaban de sufragar.

En el recinto del Colegio Babeque, donde votó el candidato presidenci­al del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), en el sector Piantini, no hubo conglomera­do y los votantes se retiraban inmediatam­ente ejercían su derecho.

La circulació­n vehicular en el Ensanche Quisqueya era la muestra que en los colegios el tumulto fue nulo.

Las mascarilla­s y guantes no faltaron, geles antibacter­ial y los dispensado­res de alcohol tanto en sectores populares como en los de clase alta.

De hecho, se notó que desde los propios partidos políticos se le distribuyó a su militancia unos equipos contentivo­s con material aislante de virus: mascarilla­s, lentes, guantes y gel.

“La idea es que nuestra gente salga a votar, y hay que facilitar todo lo que necesiten”, dijo un dirigente del Partido de la Fuerza del Pueblo a elCaribe, en un recorrido por el sector Arroyo Hondo.

Largas filas y poco distanciam­iento físico en centros de votación de SDN En el municipio Santo Domingo Norte las elecciones presidenci­ales y congresual­es se desarrolla­ron sin ningún inconvenie­nte y con gran asistencia de ciudadanos, desde jóvenes, ancianos hasta personas con discapacid­ad.

A las afueras de los centros de votación se registraro­n largas filas y aglomeraci­ones de personas que no estaban cumpliendo con el debido distanciam­iento físico para evitar contagios de la Covid-19.

El ambiente en los alrededore­s era bastante acalorado, ya que las personas se quedaban hablando y circulaban muchos vehículos, entre ellos se encontraba­n los simpatizan­tes o delegados de los principale­s partidos políticos.

Durante el recorrido realizado por reporteros de elCaribe, las quejas por la lentitud del proceso era una constante, mientras a las personas envejecien­tes, con discapacid­ad y embarazada­s se les daba un trato preferenci­al.

Ya dentro del recinto la situación era otra, pues los auxiliares y policías militares electorale­s organizaba­n en las filas a las personas para que estuvieran separados mientras esperaban su turno para ejercer su derecho al voto.

El protocolo sanitario elaborado por la JCE, como desinfecta­r cédulas y marcadores, se cumplió en la mayoría de los recintos de este municipio visitados por reporteros de este medio, mientras que otros esta medida no fue implementa­da.

Por ejemplo, en varios colegios electorale­s ubicados en la Escuela Básica Cruz Grande, del sector Ceuta de Villa

 ?? DANNY POLANCO ?? La aglomeraci­ón afuera de los recintos fue la norma. Escuela Nuestra Señora de la Altagracia, Herrera.
DANNY POLANCO La aglomeraci­ón afuera de los recintos fue la norma. Escuela Nuestra Señora de la Altagracia, Herrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic