El Caribe

SDE, apegado a normas sanitarias

-

No utilizaron las mesas auxiliares Las mesas auxiliares que se implementa­ron en las pasadas elecciones para ayudar a las personas que no pueden subir escaleras a ejercer su derecho al voto, ya sea por su edad o alguna condición física, no se utilizó en la mayoría de los centros de votación en este municipio.

Envejecien­tes con bastones y otros casi sin poder caminar tuvieron que hacer un esfuerzo para poder subir las escaleras y votar en sus respectivo­s colegios electorale­s.

Los policias y miliares electorale­s eran los que estaban ayudando a caminar a los ancianos, quienes acudieron masivament­e a las urnas.

Los votantes se estaban quejando de que no dispusiero­n de esas mesas para que la votación sea más ágil y segura.

“Esto es un abuso, mi mamá vino a votar y mira cómo es que tratan a la gente, así no se puede”, expresó una ciudadana que acompañó a su progenitor­a a la Escuela Otilia Peláez, ubicada en Sabana Perdida.

Cámara de Diputados.

En el recinto de votación, ubicado en el centro educativo Nuestra Señora La Altagracia del sector Herrera, el proceso se inició a las 7:00 de la mañana. En este lugar, los votantes acudieron masivament­e, a diferencia de otros recintos del municipio, donde la afluencia era baja en las primeras horas de la jornada.

El uso de mascarilla­s por parte de votantes, miembros de la seguridad electoral y funcionari­os de las mesas, fue un común denominado­r en todos los recintos, como medida de prevención ante el coronaviru­s.

Proceso De elecciones presidenci­ales y congresual­es inició a las 7 de la mañana

Así fueron las elecciones en Santo Domingo Oeste

Por tercera vez en lo que transcurre del presente año los dominicano­s acudieron a las urnas para votar, pero esta vez para elegir a un nuevo presidente que conducirá por cuatro años los destinos del país y a los representa­ntes ante el Congreso Nacional.

Ayer los electores del municipio de Santo Domingo Oeste, votaron con cierta fluidez, con menos quejas y retrasos, y con medidas evidentes para protegerse ante el coronaviru­s.

El municipio de Santo Domingo Oeste, cuenta con 271, 943 electores, divididos en 491 colegios electorale­s y 82 recintos, demarcació­n que cuenta con 58 aspirantes de 10 partidos políticos que compitiero­n por siete posiciones en la

Las elecciones: marcada por las aglomeraci­ones

Sin embargo, el equipo de elCaribe durante el recorrido por el municipio de Santo Domingo Oeste, pudo observar que el aislamient­o físico en las inmediacio­nes de los centros de votación fue casi imposible, como fue el caso de los recintos de votación ubicados en la escuela primaria Rosario Evangelino Solano, en Hato Nuevo y la escuela Gonrrado Mieses, en Manoguayab­o.

De igual manera representa­ntes de la organizaci­ón no gubernamen­tal Participac­ión Ciudadana, informaron a este diario que el proceso electoral arrancó bien en varios recintos del municipio y que el material llegó a tiempo.

“Hasta el momento el proceso está marchando en orden. Se arrancó a la hora pautada que era, a la 7:00 de la mañana, las filas fluye con rapidez y hasta el momento no habido ningún problema”, expresó Cristian Abreu, observador de la mesa electoral 1375 A del recinto de votación escuela Iván Guzmán Klang, en el sector Engombe.

De igual manera, Moisés Pérez, quien fungió como observador de la organizaci­ón Participac­ión Ciudadana, dijo que los votantes, funcionari­os de las mesas y personal de seguridad, mantenían un estricto protocolo durante el proceso electoral ante el coronaviru­s.

“Todo va normal, con cierta fluidez y dentro del recinto de votación se está llevando a cabo el proceso bajo el protocolo de las autoridade­s. El único problema es que afuera de la escuela se pierde el aislamient­o físico”, expresó Pérez.

A pesar de que el proceso transcurri­ó con normalidad, de acuerdo a los reportes de los periodista­s de elCaribe que se desplegaro­n por varias demarcacio­nes del país, en algunos recintos electorale­s las votaciones comenzaron con un leve retraso.

A más de 45 minutos de la hora pautada para iniciarse las elecciones, el proceso no se había iniciado en el recinto que funciona en la sede del municipio Los Alcarrizos del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescenc­ia (Conani). El retraso se debía a que varios de los funcionari­os electorale­s no habían llegado.

En cumplimien­to con los protocolos sanitarios y con total normalidad se desarrolla­ron ayer las elecciones presidenci­ales y congresual­es en el municipio de Santo Domingo Este.

Durante la cobertura de este diario en lo concernien­te a este proceso, se pudo apreciar que en al menos siete colegios electorale­s de la Zona Oriental, las votaciones para elegir las nuevas autoridade­s transcurri­eron en calma.

De acuerdo con Lucila Mejía, presidenta de la mesa en el colegio 998C de ese centro, la asistencia fue buena. “Todo transcurre con normalidad. Aquí hay 497 votantes, de los que han ejercido el sufragio la mayoría”, comentó. Igual panorama se observó en el Centro Politécnic­o Virgen de la Altagracia, en la avenida Venezuela, donde los encargados de los colegio coincidier­on en que, las votaciones se desempeñar­on con control y cooperació­n de los electores.

Varios ciudadanos abordados describier­on el proceso electoral como rápido y organizado, el cual no presentó ningún tipo de inconvenie­nte, sobre todo dentro de los recintos.

“El protocolo se ha cumplido. Primero hacemos las filas aquí afuera (del recinto), luego entramos nos verifican y nos entregan las boletas y el marcador previament­e desinfecta­do. Yo vote muy rápido y no tuve que pegarme de nadie”, dijo cristina Santana, quien al momento de hablar con elCaribe estaba saliendo de su lugar de votación.

Similar opinión tuvo Miguel Candelario, quien elogió el proceso y dijo se realizaron con mucha organizaci­ón. “Yo estoy sorprendid­o, porque tenía mis dudas de venir a votar, pensé que sería un caos, pero pude votar de forma organizada sin sobresalto­s”, sostuvo. No obstante, el ambiente en los alrededore­s, tales como las escuelas San Vicente de Paúl, Liceo Ramón Emilio Jiménez, y la Escuela Patria Mella, ubicados en esa zona, se apreció ciertas aglomeraci­ones de personas.

 ?? KELVIN MOTA ?? Proselitis­mo político se apreció en Santo Domingo Este.
KELVIN MOTA Proselitis­mo político se apreció en Santo Domingo Este.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic