El Caribe

En 2016 el PRM obtuvo el 35% de las votaciones

- RAFAEL ALONSO RIJO

Con menos de 6 años de funHISTORI­A. dado, el PRM ratificó con su victoria electoral que es la principal fuerza política, y se prepara para conducir el Estado a partir del 16 de agosto.

El Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) nació el 9 de septiembre de 2014 como un desprendim­iento del Partido Revolucion­ario Dominicano (PRD), fruto del enfrentami­ento que se venía gestando antes, durante y después del proceso electoral de 2012.

Tras las elecciones de 2012, en las que Miguel Vargas Maldonado, no se integró a la campaña del candidato de su propio partido, Hipólito Mejía, lo que se vio como un apoyo indirecto al peledeísta Danilo Medina, el PRD entró en una crisis que en gran medida se dilucidó en el plano judicial. Luego de 33 sentencias en contra en las altas cortes (Tribunal Superior Electoral, Suprema Corte de Justicia, Tribunal Constituci­onal, un grupo de dirigentes, encabezado­s por Hipólito Mejía y Luis Abinader, los dos principale­s líderes del PRD que enfrentaro­n a Vargas Maldonado, entendiero­n que era tiempo de abandonar la vieja casa y fundar otra nueva.

Dirigentes de la estirpe de Luis Abinader, Hipólito Mejía, Milagros Ortiz Bosch, Roberto Fulcar, Deligne Ascensión, Orlando Jorge Mera, Eligio Jáquez y otros recorriero­n el país organizand­o a los exdirigent­es y exmiembros del PRD que abandonaro­n el partido blanco.

Con las elecciones de 2016 a las puertas, y con objeciones de toda índole en las altas cortes tanto del PRD como del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que buscaban evitar su reconocimi­ento, se produjo la fusión del PRM con la Alianza Social Dominicana (ASD), lo que le valió el reconocimi­ento por parte de la Junta Central Electoral (JCE).

Concluido el proceso electoral de 2016, y posicionad­o como la segunda fuerza política del país, la dirigencia del PRM se dio a la tarea de construir y dar forma al nuevo partido, dotándolo de una filosofía y objetivos acorde con la realidad social y política actual de República Dominicana. El partido se define como “una organizaci­ón política comprometi­da a fomentar en la población dominicana el interés de participar del ejercicio democrátic­o partiendo del respeto a la dignidad humana y la libertad”. Los resultados de las elecciones presidenci­ales y congresual­es definen al PRM como una organizaci­ón que en menos de seis años ha sabido vencer avatares para escribir su propia historia de éxitos.

Objetivo

Desde su fundación el PRM ha orientado su quehacer en conectar con la sociedad

Durante su primera participac­ión en las elecciones generales de 2016, con apenas 19 meses de nacido, el PRM obtuvo el 35% de los votos a nivel presidenci­al, 2 senadores y 42 diputados a nivel congresual y 30 alcaldías a nivel municipal, logrando convertirs­e en el principal partido de oposición y el segundo más votado, desplazand­o al PRD. El PRM orienta su actuación en base al ideario de los padres de la patria y de José Francisco Peña Gómez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic