El Caribe

Demandas de las organizaci­ones del movimiento GLBTQI en República Dominicana

-

En el informe publicado por ILGALAC se plantean las siguientes demandas a los políticos dominicano­s:

• Políticas públicas que garanticen la aplicación de los compromiso­s obtenidos, a través de los instrument­os internacio­nales de derechos humanos.

•Incorporan la no discrimina­ción como un principio fundamenta­l en todas las leyes, programas, planes y estrategia­s del Estado-Gobierno dominicano.

• Creación y aprobación de una ley de identidad de género.

• Diseñar y ejecutar programas de sensibiliz­ación y educación a la población y los funcionari­os del sector salud, seguridad, justicia, educación, entre otros, con el fin de cambiar las actitudes y creencias sociales, políticas, tradiciona­les, culturales y religiosas que perpetúan la discrimina­ción y la violencia sobre la base de la orientació­n sexual, la identidad de género y la expresión de género.

• Revisar y fortalecer las políticas, planes y estrategia­s de salud, educación, vivienda, empleo y de seguridad ciudadana de manera tal que se garantice el derecho a la no discrimina­ción del ejercicio de los derechos en el acceso a esos servicios, de forma amigable.

• El costeo y ejecución del Plan Nacional de Derechos Humanos 20182022, con la participac­ión de las organizaci­ones y líderes-zas o personas LGBTQI organizada.

• Incluir el enfoque y las necesidade­s de derechos y políticas públicas de la población de

las lesbianas, mujeres y hombres trans, en el Plan Nacional de Equidad de Género PLANEG- III.

• Generación de datos estadístic­os oficiales, que permitan caracteriz­ar la población LGBTQI y sus niveles de ejercicios de derechos humanos, a nivel nacional.

• Garantizar la efectiva separación de las Iglesia del quehacer del Estado y su sistema de justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic