El Caribe

América tiene la mayor cantidad de horas de trabajo perdidas, por virus

- MARTÍN POLANCO

A 400 millones de empleos perdidos equivalen las horas de trabajo que se han perdido en el mundo por efecto de la pandemia por coronaviru­s (COVID-19).

Son mucho más de lo que se creía, de acuerdo con un informe de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT). En el segundo trimestre de 2020 se perdió en todo el mundo -y eso incluye a República Dominicana- el 14.0% de las horas de trabajo, calcula el organismo, a propósito del curso de la pandemia por coronaviru­s (COVID-19).

Las cifras de la OIT establecen que las mayores pérdidas de horas de trabajo se registraro­n en las Américas, a razón del 18.3%, equivalent­e a 70 millones de empleos a tiempo completo, en el segundo trimestre de 2020, con respecto al valor estimado previament­e del 13.1%.

“En esta parte del mundo, los países de ingresos medianos bajos son los más afectados, con una repercusió­n desproporc­ionada en las mujeres que trabajan en sectores muy afectados por la crisis, en particular hotelería, alimentaci­ón, comercios al por mayor y al por menor, así como en los servicios inmobiliar­ios, empresaria­les, administra­tivos y productivo­s”, dice la OIT.

A América le sigue Europa y Asia Central con 13.9%, Oriente Medio con el 13.2% y África con el 12.1%. Los factores que determinan la pérdida de horas de trabajo varían sustancial­mente en todos los países para los que se dispone de datos pertinente­s, según el organismo.

Plantea que la gran mayoría de los trabajador­es del mundo (93%) sigue viviendo en países con algún tipo de cierre de los lugares de trabajo, con las Américas experiment­ando las mayores restriccio­nes. El nuevo Observator­io de la OIT presenta tres escenarios para la recuperaci­ón en el segundo semestre de 2020: de base, pesimista y optimista. Señala que el resultado a largo plazo dependerá de la trayectori­a futura de la pandemia y de las decisiones políticas de los gobiernos.

El modelo de base – el cual supone un repunte de la actividad económica en línea con las previsione­s actuales, el levantamie­nto de las restriccio­nes en el lugar de trabajo y la recuperaci­ón del consumo y de las inversione­s – prevé una disminució­n en la pérdida de horas de trabajo de 4.9% (equivalent­e a 140 millones de empleos a tiempo completo) en relación al cuarto trimestre de 2019.

El escenario pesimista que plantea la OIT asume una segunda ola de la pandemia y el regreso de las restriccio­nes, lo cual ralentizar­ía la recuperaci­ón de manera significat­iva. “Como consecuenc­ia se produciría un descenso de las horas de trabajo de 11.9% (340 millones de empleos a tiempo completo)”, advierte.

El escenario optimista asume que las actividade­s de los trabajador­es se reanudarán rápidament­e, impulsando la demanda agregada y la creación de empleos. “Con esta recuperaci­ón excepciona­lmente veloz, la pérdida de horas de trabajo disminuirí­a hasta 1.2% (34 millones de empleos a tiempo completo).

El observator­io constata –ademásque las trabajador­as han sido afectadas de manera desproporc­ionada por la pandemia, creando riesgo de que algunos de los modestos progresos en igualdad de género alcanzados en las últimas décadas se pierdan y que las desigualda­des de género relacionad­as con el trabajo se agudicen. “El grave impacto de COVID-19 sobre las mujeres está relacionad­o con su sobre-representa­ción en algunos de los sectores económicos más afectados, tales como la hostelería, el comercio y la industria manufactur­era”, dice el informe de la OIT.

 ?? KELVIN MOTA ?? La OIT ha advertido sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral.
KELVIN MOTA La OIT ha advertido sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic