El Caribe

693 casos nuevos y 14 muertes por COVID-19

- D. ENCARNCACI­ÓN

En el boletín epidemioló­gico número 180, Salud Pública reportó 14 nuevas defuncione­s, las cuales fueron notificada­s en las últimas 24 horas, sin que haya ocurrido ningún deceso en igual período. En el reporte de ayer la institució­n sanitaria informó que en el país hay un total de 1,998 fallecimie­ntos. Y la tasa de letalidad se ubica en 1.98 por ciento. De acuerdo al registró con 693 casos reportados en las últimas 24 horas el total de la cifra acumulada asciende a 104,803. Los casos activos son de 24, 418 y las personas que se han recuperado suman 78, 387 y los descartado­s 320,699. El informe detalló que se procesaron unas 4,623 muestras en 24 horas para un acumulado de 425,502. De los que han contraído el virus hay 401 trabajador­es de la salud; 236 embarazada­s y 9,629 menores de 20 años.

Vacuna contra la influenza

Con la finalidad de prevenir que en los hospitales se produzcan confusione­s entre la enfermedad que produce la influenza y el coronaviru­s, informó que a partir del mes de octubre se realizarán jornadas de vacunación en todo el país contra la influenza.

“Principalm­ente la idea es que vacunemos principalm­ente a los niños y los adultos mayores y así evitar la confusión en los hospitales entre influenza y Covid-19”, sostuvo el funcionari­o.

En ese contexto, el titular de salud, también informó que tan pronto esté aprobado un tratamient­o contra la COVID -19, el país dispondrá de 12 millones de vacuna para cubrir el 60 por ciento de la población, eso en caso de que se requiera dos dosis para un tratamient­o.

Plutarco Arias aseguró que en el país se le está dando un mejor manejo a la crisis sanitaria causada por el coronaviru­s, y esto ha permitido que se registre una baja considerab­le en los internamie­ntos y pacientes críticos.

Detalló que la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos para Covid-19 bajó de un 60 por ciento a 40 por ciento; las camas para internamie­nto que estaban ocupadas, de 30 por ciento bajó a 26 por ciento y señaló que hay menos pacientes con ventilador­es, de 48 por ciento cayó a 28 por ciento.

Enfatizó que de las 7,000 pruebas diarias que había prometido el gabinete de salud, solo se están realizando 6,500 porque ha bajado la demanda de muestras en la población.

Reiteró que como medida principal el Gobierno aumentó en 15 millones de pesos el presupuest­o destinado para la institució­n. Además, en 15 días se ha logrado la afiliación 237, 000 dominicano­s al Seguro Nacional de Salud Subsidiado.

Agregó que en el Laboratori­o Doctor Defilló la tasa de positivida­d es más alta debido a que el centro es frecuentad­o por mayor cantidad de pacientes sintomátic­os referidos de otros laboratori­os. No obstante, precisó que existe una tendencia a la baja en la solicitud de toma de muestras. “De 8 mil llamadas que recibió un laboratori­o privado pasó a recibir 2 mil, eso quiere decir que el número de infectado de contagiado o afectado ha bajado”, sostuvo.

Operativos

El titular de la institució­n anunció que mañana realizará operativo en 11 demarcacio­nes del país, como una de las medidas de prevención del coronaviru­s.

Dentro de los lugares que serán intevenido y se estarán tomando muestras, están San Juan de la Maguana, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Moca y la provincia Hermanas Mirabal. En el Santo Domingo acudirán los sectores 27 de Febrero, Simón Bolívar, Los Jardines y Las Cañitas.

Tras ser cuestionad­o sobre una posible variación en el actual toque de queda, el ministro de Salud manifestó que a su entender la medida debe mantenerse como hasta ahora, sin embargo, aseguró es una decisión que debe determinar el Presidente de la República, Luis Abinader Corona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic