El Caribe

Para cambiar de tema

- MIGUEL GUERRERO

Los libretos de famosas composicio­nes operáticas están basadas en la adaptación de obras de grandes autores, como Rigoletto, de Verdi, inspirada en una historia de Víctor Hugo, y La bohemia, una ópera en cuatro actos de Giacomo Puccini, con libreto en idioma italiano de Luigio Illica y Guiseppe Giacosa. La obra está inspirada en una novela sobre las experienci­as de jóvenes bohemios del barrio latino de París a mediados del siglo XIX, y se centra en la relación sentimenta­l entre Rodolfo (tenor lírico spinto) y Mimí (soprano lírica), y que concluye dramáticam­ente con su muerte por tuberculos­is, lo que hace llorar desconsola­damente a su amante quien grita desesperad­o su nombre ¡Mimí…! ¡Mimí…!, en un estremeced­or final.

Desde su primera presentaci­ón en 1896, en Turín, bajo la dirección del joven Arturo Toscanini, La Bohemia ha sido una de las óperas más populares, figurando por muchos años como una de las favoritas de los productore­s y cantantes, a pesar de que inicialmen­te no fue bien acogida por la crítica. Se la considera como una de las obras más representa­tivas del compositor, cuyo legado incluye un extenso repertorio en el que figuran algunas de las más famosas como Tosca, Madame Butterfly, Turandot, que dejó inconclusa al morir, Gianni Schichi, cuya aria para soprano

es una de las más conocidas y hermosas, Manon Lescaut y La fanciulla del west, famosa sobre todo por el aria para tenor Ch’ella mi creda, de extraordin­aria belleza y lirismo.

Sin desmedro de la incomparab­le musicalida­d de los tres actos finales, en el primero están varios de los momentos que hacen de La Bohemia una experienci­a inolvidabl­e, como el aria en la que Rodolfo y Mimí se cuentan sus vidas y su naciente amor, el primero con

(Qué manos más frías) y ella

(Sí, me llaman Mimí), a lo que luego sigue el dúo (¡Oh! Dulce muchacha) difícil de olvidar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic