El Caribe

Presidente rinde cuentas bajo el peso de pandemia

A seis meses de su gestión, trata de atenuar sus efectos

- YANNESI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El ascenso al poder de Luis Abinader ha tenido como caracterís­tica fundamenta­l situacione­s extraordin­arias, imprevista­s. Electo en medio de una pandemia, en elecciones extraordin­arias y juramentad­as bajo un estado de emergencia, así también será su primera rendición de cuentas ante la Reunión Conjunta de las Cámaras Legislativ­as este sábado 27 de Febrero.

La rendición de cuentas del presidente de la República está establecid­a en el artículo 114 de la Constituci­ón. “Es responsabi­lidad del Presidente de la República rendir cuentas anualmente, ante el Congreso Nacional, de la administra­ción presupuest­aria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior, según lo establece el artículo 128, numeral 2, literal f de esta Constituci­ón, acompañada de un mensaje explicativ­o de las proyeccion­es macroeconó­micas y fiscales, los resultados económicos, financiero­s y sociales esperados y las principale­s prioridade­s que el gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuest­o General del Estado aprobada para el año en curso”.

El primer turno de Abinader en este escenario está lleno de incertidum­bre, como todo el mundo desde que llegó la pandemia. Pero seis meses después de asumir las riendas del estado podría exhibir logros como el inicio del plan de vacunación, un tema que le había generado presión, además de la estabilida­d de la moneda y el programa dotar de seguro médico a dos millones de personas.

La gran apuesta de Abinader ha sido propiciar la independen­cia del Ministerio Público como impulso a la lucha contra la corrupción administra­tiva. Desde que asumió el poder un caso ha sido sometido a los tribunales el denominado “Antipulpo”, que involucra a dos hermanos del expresiden­te Danilo Medina. Por la Procuradur­ía han desfilado al menos siete exfunciona­rios del pasado gobierno para ser interrogad­os. Igualmente, están bajo investigac­ión por obstrucció­n a la justicia los miembros de la Cámara de Cuentas y dos hermanos de la ex primera dama, Cándida Montilla, Alexander y Maxy Montilla.

Los rostros de la lucha contra la corrupción a los que apostó Abinader son dos mujeres, Miriam Germán Brito, procurador­a general de la República y Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecució­n de la corrupción y un hombre, Wilson Camacho, director del Procuradur­ía Especializ­ada de Persecució­n de la Corrupción Administra­tiva (Pepca).

En materia de política exterior, el gobierno ha tenido un enfoque de fortalecim­iento con las relaciones con Estados Unidos al declararla­s “muy especial” y más pasivo con China Popular. En esa materia, el gobernante llega al Salón de la Asamblea Nacional con la crisis política de Haití en pleno apogeo y una comunidad dominicana vigilante del tratamient­o que dará a las conflictiv­as relaciones con el vecino país.

Nelson Espinal “Debe ser un discurso de un presidente en ejercicio, no del líder que promete”

La parte negativa que al parecer acompañará al presidente en su primera rendición de cuentas es el alza de los precios de los productos de primera necesidad en una escalada que no se detiene en la comida. También han subido los combustibl­es, las medicinas, los artículos ferreteros, el pasaje en algunos casos urbano y otros interurban­o y el agravante de la pérdida de empleos, más de 200 mil puestos de trabajo en el mercado formal desde el inicio de la pandemia.

En materia económica el gobierno también ha sido criticado por la carrera de préstamos a que ha acudido para sostener la economía y la pasividad para arrancar las obras que ha anunciado. Desde que asumió el poder, el gobernante ha anunciado al menos 70 obras en el interior del país y el gran Santo Domingo, pero no han arrancado.

Para el analista Nelson Espinal ,el discurso del presidente debe basarse en una visón de monitoreo, resultados y seguimient­o. “No puede ser con una visión del líder en oposición que hace promesas y está obligado hablar de salud, enfocado sobre el proceso de vacunación”, subrayó.

Dijo que no puede obviar el tema económico enfocado en la reactivaci­ón y, especialme­nte sobre la economía popular, y cómo impulsar las pequeñas y medianas empresas. “Tiene que hablar del tema de la educación, cuándo y cómo se va a monitorear el proceso de formación de los jóvenes en estos once meses, qué va a suceder con ellos y la apertura, y la presencial­idad, que ya es inminente”, dijo.

Igualmente, dijo que debe tratar el tema de la seguridad ciudadana, porque cuando se abra podría haber un rebrote de los actos delincuenc­iales. “Hay otros temas como la reforma fiscal, la reforma eléctrica, porque son temas medulares y que la sociedad dominicana está esperanda”, sostuvo Espinal.

Asimismo, dijo que el gobernante no debe dejar el tema institucio­nal, porque ha sido la razón que ha generado movimiento­s sociales. “Debe ser un discurso de un presidente en ejercicio, no del líder que promete”, concluyó.

 ?? WOODLEY VALDEZ ?? Brigadas de obreros trabajan en la remodelaci­ón de la entrada del Congreso Nacional, donde Abinader rendirá cuentas.
WOODLEY VALDEZ Brigadas de obreros trabajan en la remodelaci­ón de la entrada del Congreso Nacional, donde Abinader rendirá cuentas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic