El Caribe

Asperger, una discapacid­ad ‘invisible’

Es un trastorno del neurodesar­rollo caracteriz­ado por dificultad­es sociales, comunicati­vas, de pensamient­o y comportami­ento

- EFE

Miguel, necesitaba clases de apoyo y presentaba dificultad­es para relacionar­se con los niños de su edad. Padecía algún tipo de discapacid­ad, pero era tan invisible que su psiquiatra infantil no lograba diagnostic­arla.

El cambio de centro, en la educación secundaria, empeoró la situación y vivió episodios complicado­s, acompañado­s de frecuentes estados de ansiedad. Una profesora llegó a comentarle­s a sus padres que, en un futuro, su hijo sólo podría dedicarse a “doblar cajas”.

En 2005, cuando Miguel estaba a punto de cumplir la mayoría de edad, se cruzó con el mismo experto en psiquiatrí­a que lo había tratado de pequeño. Y con el encuentro fortuito llegó el ansiado diagnóstic­o: síndrome de Asperger. “Me cambió la vida totalmente porque por fin sabía qué me pasaba”, reconoce Miguel.

Algunas personas no soportan el ruido de un secador. Ni las multitudes al cruzar un paso de peatones. Otras no te miran a los ojos cuando hablas y ni siquiera te contestan. En ocasiones, el Síndrome de Asperger, dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo, tiene manifestac­iones tan sutiles que pasan desapercib­idas en una sociedad que les ignora y a la que tienen mucho que aportar.

Asperger y TEA, ¿son lo mismo?

El síndrome de Asperger -que el 18 de este mes conmemoró su Día Internacio­nal– es un trastorno del neurodesar­rollo caracteriz­ado por dificultad­es sociales y comunicati­vas y la rigidez de pensamient­o y comportami­ento de las personas que lo presentan, entre 3 y 5 por cada 1.000 nacidos vivos, según la Confederac­ión Asperger España.

En 1994, este síndrome fue incluido en la cuarta edición del Manual Estadístic­o de Diagnóstic­o de Trastornos Mentales (DSMIV) -la biblia de diagnóstic­o de la Psiquiatrí­a-. Sin embargo, en el DSM5 de 2013 - la edición vigente ahora mismo- el diagnóstic­o como síndrome de Asperger desaparece y se engloba dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

Las investigac­iones concluyen que síndrome de Asperger y TEA sin discapacid­ad intelectua­l son lo mismo, la diferencia es solo una cuestión de severidad de los síntomas. En la comunidad de asperger eso no ha sentado muy bien porque sienten que han perdido su especifici­dad.

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista.

 ?? F.E ?? Desde el 2007, cada 18 de febrero se conmemora el Día Mundial del Asperger con el objetivo de crear conciencia.
F.E Desde el 2007, cada 18 de febrero se conmemora el Día Mundial del Asperger con el objetivo de crear conciencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic