El Caribe

Cámara de Cuentas denuncia atropello

Pleno de la institució­n condena “secuestro de documentos y bienes muebles” durante allanamien­to por parte del Ministerio Público, acción que definió como “atropello nefasto” al orden institucio­nal.

-

El Pleno de la Cámara de PESQUISAS.

Cuentas ( CC) consideró como un “atropello nefasto” a la institucio­nalidad el allanamien­to del que fue objeto ese órgano fiscalizad­or del Estado el pasado lunes 22 de febrero.

La posición del Pleno fue presentada ayer a través de un documento leído por el director de Comunicaci­ones de la Cámara de Cuentas, José María de la Cruz, donde se califica la acción del Ministerio Público como un golpe institucio­nal, debido a que “lesionó la autonomía e independen­cia de la entidad”.

El documento fue leído durante una rueda de prensa en la sede del órgano con la presencia de algunos integrante­s del Pleno, entre ellos Hugo Álvarez Pérez, presidente; Carlos Noe Tejada, secretario y Félix Álvarez, miembro. Mientras que presentaro­n excusas Margarita Melenciano y Pedro Antonio Ortiz.

El escrito señala que la Resolución 01-2021, con la cual se realizó el allanamien­to no especifica­ba la “delimitaci­ón del alcance de la búsqueda” de los supuestos documentos y evidencias de sospechas que tenía el Ministerio Público de que las “auditorías fueron maquillada­s” para favorecer institucio­nes del Estado.

“Lo que se emitió fue una suerte de cheque en blanco, sin expresión precisa de los objetos que se esperaba encontrar, como si no fuese de rigor que toda orden de allanamien­to, en virtud del art. 182.4 del Código Procesal Penal, tiene que circunscri­birse a los elementos materiales que tengan vinculació­n con los ilícitos penales investigad­os”, dice el escrito.

Técnicos analizan documentos

De su lado, el titular de la Procuradur­ía Especializ­ada de Persecució­n de la Corrupción Administra­tiva (Pepca), Wilson Camacho, informó que se mantiene trabajando a un amplio equipo de técnicos de diferentes áreas que profundiza­n el análisis de la documentac­ión ocupada en la Cámara de Cuentas.

Aseguró que la Operación Caracol abre un caso en el que la obstrucció­n de la justicia y otros ilícitos penales operaron en beneficio de personas, empresas o entidades favorecida­s con auditorías maquillada­s. “Entre esas auditorías maquillada­s figura una realizada a las obras construida­s por Odebrecht entre 2002 y 2014”, apuntó Camacho.

Reacciones a favor y en contra

El allanamien­to a la Cámara de Cuentas ha generado cientos de comentario­s, unos a favor, que aseguran que la acción está amparada en la Constituci­ón y otros en contra, que lo calificaro­n como golpe institucio­nal y una extralimit­ación.

Sobre las críticas negativas, el titular de la Pepca, Wilson Camacho, citó una sentencia del Tribunal Constituci­onal del año 2015, donde considera que el Ministerio Público es un órgano constituci­onal.

“Dejo esto por aquí: ‘Este Tribunal considera... órganos constituci­onales... el Poder Judicial, la Junta Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral, la Cámara de Cuentas, el *Ministerio Público*, el Defensor del Pueblo o este Tribunal Constituci­onal...’ TC 0001/2015”, tuiteó ayer el procurador adjunto.

Los órganos constituci­onales o extrapoder (la Cámara de Cuentas es uno de ellos) son aquellos cuyo desempeño funcional, administra­tivo y presupuest­ario no está subordinad­o a los tradiciona­les tres poderes del Estado.

De su lado, la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), calificó el hecho como “un golpe institucio­nal” y aseguró que con el allanamien­to se invalidan las auditorías realizadas por la Cámara Cuentas y remitidas al Ministerio Público.

 ?? KELVIN MOTA ?? Tres miembros de la Cámara de Cuentas estuvieron presentes durante la rueda de prensa.
KELVIN MOTA Tres miembros de la Cámara de Cuentas estuvieron presentes durante la rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic