El Caribe

Busca modificar Ley sobre Actos del Estado Civil

- ElCaribe L.S.

El Pleno de la Junta CenINICIAT­IVA. tral Electoral (JCE) depositó ante las Cámaras Legislativ­as su propuesta de modificaci­ón a la Ley 659-44, sobre Actos del Estado Civil, de fecha 17 de julio de 1944.

La iniciativa tiene como propósito actualizar la citada ley y adaptarla a la nueva realidad que vive el Registro Civil en el país y, sobre todo, garantizar que los ciudadanos tengan un mejor acceso a los servicios que se ofrecen en este ámbito, garantizan­do además la seguridad jurídica de todos los documentos que se procesan en el Registro Civil.

La Junta Central Electoral entiende necesario adaptar al régimen los plazos que contiene la citada ley, a los fines de eliminar los subregistr­os en todo el territorio nacional.

El proyecto tomó en cuenta la vinculació­n que tienen con el Registro Civil los artículos 55 y 56 de la Constituci­ón de la República sobre el derecho de la familia y los derechos de los niños, niñas y adolescent­es.

Según explica la JCE, en su propuesta ha tomado en cuenta un conjunto de leyes que inciden en la esfera del Registro Civil, tales como la Ley 136-03, que establece el sistema de protección para los niños, niñas y adolescent­es, la Ley 0112 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo, la Ley 29-11, Orgánica del Tribunal Superior Electoral, y desde luego, la Ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, así como también, las principale­s resolucion­es y reglamento­s que ha dictado la JCE sobre el Registro Civil.

Además, ha incluido distintos tratados internacio­nales suscritos y ratificado­s por el Estado dominicano, tales como la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de San José y el Pacto Internacio­nal de derechos Civiles y Políticos, a los fines de dotar al país de una legislació­n moderna. hay. Seguimos con un grupo priorizado que son los envejecien­tes (…), comenzarem­os con los que están en los hogares de ancianos”, expuso.

Declaró que hasta la fecha se han vacunado 26 mil 435 miembros del personal de salud de primera línea.

“Hay que terminar con esa población, recuerden que el recurso humano en salud no es solo médico”, precisó. Expuso que a las personas que ya recibieron la primera dosis de la vacunación se les reservará la segunda.

Raquel Arbaje

La primera dama Raquel Arbaje dijo ayer “estar loca” porque llegue su turno para vacunarse contra la COVID-19. “Yo estoy súper optimista, loca que llegue mi turno ya”, manifestó. Dijo que no se siente atemorizad­a por colocarse la inoculació­n que pretende evitar el contagio de la enfermedad del coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic