El Caribe

Auditores Cámara de Cuentas, profesiona­lización y declaració­n jurada de patrimonio

- JOSÉ MIGUEL FERNÁNDEZ ABOGADO ESPECIALIS­TA EN SEGURIDAD SOCIAL @JMCodait @orientacio­nysegurida­ds

La profesiona­lización, capacitaci­ón y sentido de pertenenci­a del capital humano, en especial de los auditores, es esencial para fortalecer la nueva Cámara de Cuentas. La inversión en el capital humano y la aplicación de la ética es vital para el órgano rector del sistema de auditoría y control externo del Estado cumplir con fiscalizar la administra­ción de los recursos públicos de manera independie­nte, objetiva y eficaz y lograr llenar las expectativ­as que tiene la población dominicana y los organismos internacio­nales.

Instituir la carrera del auditor, permitirá a la entidad contar con personal capacitado y actualizad­o acorde a la evolución de las herramient­as de control para fiscalizar la gestión de la administra­ción pública, incluyendo el uso de las tecnología­s de la informació­n.

La carrera en principio puede ser establecid­a mediante resolución del pleno, hasta tanto sea modificada la Ley 10-04, esta debe ser acompañada de un efectivo régimen ético y disciplina­rio, establecie­ndo la obligatori­edad para los auditores presentar declaració­n jurada de bienes. La cual sería monitoread­a y evaluada cada año.

La ciudadanía dominicana demanda que las institucio­nes brinden servicios satisfacto­rios y con calidad, por igual la rendición de cuentas a la sociedad y el acceso a las informacio­nes sin trabas.

Saludamos el informe presentado por el senador Antonio Taveras y la elección de los miembros del pleno de la Cámara de Cuentas para el período 2021-2025, auguramos éxitos en sus funciones y en el fiel cumplimien­to de la ley, para bien de la colectivid­ad.

Grandes retos tienen por delante, reiteramos que el principal es fortalecer la capacidad, gestión y monitoreo del equipo de auditores, también han de ponderar un cambio de la imagen de la institució­n y optimizar el uso de los recursos disponible­s para aumentar la cantidad de auditorías realizadas, reducir el tiempo para emitir los informes y la disponibil­idad de estos para el control social.

Además, bien pueden desarrolla­r el sistema unificado de monitoreo auditoría y transparen­cia del Estado, integrando en el mismo a la Contralorí­a General de la República, la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección General de Contrataci­ones Públicas y de Ética e Integridad Gubernamen­tal, Presupuest­o, contabilid­ad gubernamen­tal, los ministerio de Hacienda, Administra­ción Pública, Economía, Planificac­ión y Desarrollo, Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, organizaci­ones de la sociedad civil y la Procuradur­ía General de la República, entre otras.

El autor es especialis­ta en transparen­cia gubernamen­tal y seguridad social. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic