El Caribe

Afirma reforma policial 2016 fue una vergüenza

- ElCaribe

La reforma policial del 2016 POLICIAL. fue una vergüenza, fomentó el atraso y abolieron derechos adquiridos por los policías con la anterior ley orgánica 97-04, afirmó el exjefe de la institució­n, Bernardo Santana Páez.

Dijo que lo único a resaltar con esa reforma, que según afirma “no tuvo ningún objetivo”, fue quitar el título de “jefe” al comandante general de la institució­n para llamarle “director”. Después no hubo más nada, esa fue una ley que está llena de errores conceptual­es y que hay que adaptarla a lo que dice la Constituci­ón”, agregó.

Santana Páez, quien es abogado y desempeñó la jefatura de la Policía Nacional entre el 2005-2007, dice que hay que revisar esa ley de reforma básicament­e en lo que tiene que ver con la investigac­ión criminal, pues a su entender, entra en contradicc­ión con lo que estipula la Constituci­ón de la República aprobada en el 2010.

“Se trata de una ley que surge a posteriori de la reforma constituci­onal, fue una ley que atrasó a la Policía y que les quitó a los policías todos los derechos que habían adquirido en la anterior ley orgánica del 2004, que se hizo en el gobierno del PRD y que fue la mejor ley orgánica que ha tenido la Policía”, dijo el oficial retirado en una entrevista en Propuesta de la Noche por Digital 15.

Al insistir que la reforma del 2016 “no ayudó en nada a la Policía”, Santana Páez cita que mientras en la Constituci­ón del 2010 se le asigna al cuerpo del orden la función de investigar las infraccion­es penales, de hecho esa facultad la asume en la actualidad el Ministerio Público.

Explicó que cuando ocurre un hecho criminal ya la gente está acostumbra­ndo a decir “llamen al fiscal, pero el fiscal no tiene nada que buscar ahí porque esa es una investigac­ión material, es la Policía quien tiene que remitirle al fiscal los resultados de esa investigac­ión para que proceda a formalizar la imputación”.

Aconsejó a los integrante­s de la Comisión designada por el presidente Luis Abinader, que consulte. “Particular­mente yo podría sugerir muchas cosas, pero desconozco cuál es su agenda, en lo que están pensando”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic