El Caribe

Invocación a Dios por los 73 años de

- ElCaribe, elCaribe.

La administra­dora de la empresa, Carolina Cruz, luego de expresar su agradecimi­ento a Dios por el 73 aniversari­o de Editora del Caribe, “que es parte de nosotros”, agradeció a los ingenieros Manuel Estrella y Félix García “por sacar tiempo para compartir con nosotros esta celebració­n”. “También tenemos que dar gracias es a Dios, es por eso que les pido que, ya que no nos podemos agarrar de las manos, recemos con el corazón, recemos el Padre Nuestro, que es la oración que Jesús nos dejó”. sotros llegamos a esta empresa no nos daban dos años y ya llevamos 17”. Sostuvo que 23 por ciento es un tiempo considerab­le dentro de lo que es tiempo en el cual se han ganado el respeto y admiración de la sociedad, y dijo que en este tiempo difícil que afronta el país y el mundo, “afortunada­mente hemos seguido navegando, no nos hemos hundido ni nos vamos a hundir”.

De su lado, el director Santana expresó que pese a todo pesimismo, “seguimos avanzando, vamos a continuar mejorando y creemos que el recurso humano también va a mejorar sus condicione­s de trabajo y también de vida. No puede ser de otra manera”.

Recordó que el país ha estado como nunca antes, en medio de una pandemia que se ha ido matizando, y que es inevitable pensar en esos primeros días, en los que la Nación vivió momentos difíciles, de mucha tensión, donde hubo que hacer lo necesario para que el diario mantuviera sus esencias, ya que la norma que se impuso fue el distanciam­iento interno y en algunos casos, hasta la distancia del hogar. “Desde entonces ha pasado más de un año que nos ha dejado muchos aprendizaj­es, y pese a todo lo que esto ha implicado, también estábamos en un proceso electoral, y no fuimos nosotros los únicos que afrontamos la situación, sino la Nación entera, que estuvo bajo el influjo de la pandemia”, expresó Santana.

Dijo que el país también pasaba por una transición incierta, por un poder dominante que al parecer no terminaba de entender la tendencia de los tiempos, y los medios estaban abocados a jugar el papel que les correspond­e en la sociedad, que es defender las institucio­nes, el sistema que “hemos decidido los dominicano­s y otras naciones, que es el democrátic­o, que parece el más funcional de todos”.

“Creo que hoy en día estamos más fuertes que antes de la pandemia, hemos dado pasos hacia adelante. Quizás la magnífica edición de hoy no sea el mejor reflejo de eso, sino la constancia de un equipo que ha sabido multiplica­rse primero y luego renovarse constantem­ente, actualizar­se, agregar nueva sangre y mantener su coherencia dentro de lo que es más o menos una filosofía, un estado espiritual que probableme­nte no ha sido explícito, pero que es perceptibl­e en este tipo de organizaci­ones”, sostuvo el director de

Consideró que los periodista­s entienden muy bien que no son actores, sino que tienen un rol de acompañant­es de la sociedad y en ese acompañami­ento pueden trabajar, colaborar y construir, y señaló que incluso hay gente que se sacrifica, y muchos incluso pierden la vida, “que es el bien más preciado”. Manifestó que “el periodismo es una profesión de riesgo, pero también de satisfacci­ones, de modo que con ese espíritu que nos caracteriz­a, con nuestras fortalezas y debilidade­s, espero que en el futuro podamos seguir empujando esta organizaci­ón”.

 ??  ?? Personal de Ventas y Mercadeo de Multimedio­s del Caribe.
Personal de Ventas y Mercadeo de Multimedio­s del Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic