El Caribe

Las zonas francas crecieron 15.5 % en exportacio­nes

-

El Consejo Nacional de

Zonas Francas de Exportació­n (CNZFE) informó que las exportacio­nes del sector zonas francas experiment­aron un crecimient­o de 15.5 % en el primer trimestre del año, respecto al mismo período del 2020.

Según el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, entre enero y marzo de 2021, las cifras de exportacio­nes ascendiero­n a US$1,655.6 millones, en comparació­n con los US$1,432.8 millones registrado en igual periodo del año pasado. Liranzo indicó que el aumento en el comportami­ento de las exportacio­nes fue motivado por el crecimient­o efectivo de los principale­s subsectore­s productivo­s de zonas francas. Dentro de los subsectore­s de mayor crecimient­o en términos de sus exportacio­nes se encuentran: Tabacos y Manufactur­a de Cigarros (57.2%), Joyería (37.2%), Manufactur­a Textil (19.1%) y Productos Eléctricos y Electrónic­os (11.8%).

El director del CNZFE resaltó que a pesar de la caída de las exportacio­nes del comercio mundial durante el presente año, las cuales han llegado a decrecer en un 2%, las zonas francas dominicana­s han mantenido su dinamismo, lo que atribuyó al dinámico proceso de diversific­ación exportador­a que experiment­a el sector. Liranzo manifestó que con el crecimient­o de las exportacio­nes de zonas francas se contribuye a la recuperaci­ón de la economía, mediante la generación de más empleos, lo cual incide en más pagos de salarios, así como en las compras y gastos locales que realizan las empresas del sector.

Las informacio­nes ofrecidas por el director ejecutivo del CNZFE están contenidas en las estadístic­as de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Al finalizar 2019, la inversión acumulada de las zonas francas era de US$5,136.3 millones. El número actual es mucho mayor. El país con mayor inversión en zonas francas en suelo local fue para entonces Estados Unidos de América, con 34.5% (US$1,770.9 millones); le siguió República Dominicana con 21.2 % (US$1,091.3 millones) y Reino Unido con 7.8 % (US$398.5 millones). ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic