El Caribe

El 75% de los niños de la frontera no recibe atención

Mayores brechas de cobertura están en Montecrist­i y Santiago Rodríguez.

- KLEINER LÓPEZ

República Dominicana avanza con pasos de tortuga hacia el cumplimien­to de la meta que establece que “para el año 2030 se debe velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad”.

Es el desafío 4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y, a contrapelo de la importanci­a que tiene la educación inicial para el desarrollo cognitivo de los niños, lo que el país tiene en estos momentos es una cobertura sustancial­mente baja que apenas cubre el 17% de la población de 0 a 5 años.

Un análisis de las intervenci­ones del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) en la zona fronteriza evidenció que 3 de cada 4 niños no recibe ningún servicio de atención integral en la primera infancia.

También identificó que a nivel provincial, las mayores brechas de cobertura están en Montecrist­i y Santiago Rodríguez, justamente las provincias de mayor densidad poblaciona­l.

El diagnóstic­o, realizado por el Ministerio de Economía, Planificac­ión y Desarrollo, advierte que las limitacion­es en la cobertura inicial no solo tienen implicacio­nes presentes y futuras en el desarrollo escolar y productivo de los niños de la zona fronteriza, sino que también impactan las posibilida­des de empleo de las mujeres en el presente. Hasta abril de este año, INAIPI contaba con 517 centros de servicios distribuid­os a nivel nacional, de los cuales 103 son estancias infantiles y 414 son Centros de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI).

La cobertura actual en dichos centros es de 152 mil 742 niños y niñas de 0 a 5 años, con un impacto directo en 118 mil 800 familias a nivel nacional.

Aun cuando INAIPI no es el único espacio que ofrece atención a la educación infantil, ya que existen otros centros públicos y privados que atienden las necesidade­s de los infantes, priorizar la cobertura es una necesidad urgente porque es el nivel más crítico para el desarrollo cognitivo del infante.

Abandono escolar

De acuerdo con el estudio, la inserción en la educación a temprana edad reduce la probabilid­ad de abandono escolar, aumenta el desempeño a lo largo de la carrera educativa y la productivi­dad laboral futura del adulto.

Tomando en cuenta el servicio que ofrecen todos los centros de atención a la primera infancia se comprobó que aunque es evidente en todo el país, la escasez del servicio es más pronunciad­a en las provincias de Pedernales, Elías Piña, Bahoruco y Montecrist­i, que presentan una cobertura estancada.

Aunque la deserción escolar se redujo en más de un 35% en el nivel básico durante los años lectivos 20102011 a 2018-2019, en la zona fronteriza persisten tasas más elevadas que a nivel nacional.

De acuerdo con la investigac­ión del MEPyD, en Elías Piña, Pedernales y Bahoruco se mantienen las mayores tasas de abandono en los niveles básico y medio, mientras que en Montecrist­i y Elías Piña registran tímidas reduccione­s de este indicador.

En el nivel medio, dos de las tres tasas de abandono más elevadas del país se registran en Elías Piña y Montecrist­i, donde al igual que en las demás provincias de la zona fronteriza existe una relación entre el nivel socioeconó­mico de los hogares y el abandono.

 ?? FIRMA FOTO ?? La educación temprana es fundamenta­l para evitar el abandono escolar.
FIRMA FOTO La educación temprana es fundamenta­l para evitar el abandono escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic