El Caribe

La Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuátic­o al rescate de piezas submarinas en aguas de RD

-

tender mejor la forma de vida y de navegación de esos tiempos, la historia de sus tripulante­s, de dónde venían, hacia dónde se dirigían, qué cargaban y la situación que provocó el accidente o naufragio.

“Muchas veces por lo accidentad­o que es nuestra costa, República Dominicana es rica en naufragios españoles, ingleses, franceses y holandeses, producto de huracanes, guerras, accidentes, de la piratería, debido a que esta era la ruta que utilizaban las embarcacio­nes europeas para el comercio hacia América Latina”, indicó Soto, quien además es técnico en buceo y es el único buzo con el que cuenta la institució­n desde hace 42 años.

De acuerdo a Soto, la oficina posee miles de piezas, que van desde bacinillas, enemas, monedas, tinajas, dados, canicas, tijeras, clavos, cañones de guerra, entre muchos otros objetos que se han sido rescatados de profundida­des de 80, 100 y hasta 120 pies. La mayoría de los pecios rescatados pertenecen a embarcacio­nes inglesas y francesas que transporta­ban mercancías para el comercio y de guerra.

Soto también dijo que el país cuenta con una colección única de vasos que fueron rescatados de esos naufragios.

“Son muchos los pecios que hemos rescatado de esos naufragios, los cuales son conservado­s, inventaria­das e identifica­das para luego exponerlos, no solo en los museos de la República Dominicana, sino también fuera del país”, indicó Soto, quien destacó las exposicion­es realizadas en Japón, Estados Unidos, España, entre otros países del mundo.

De igual forma, recordó una gran cantidad de piezas que fueron exhibidas en la inauguraci­ón del Museo de la Ciencia en Alcobendas, Madrid, España, donde asistió el Rey Juan Carlos. Además, informó que Patrimonio Subacuátic­o cuenta con miles de objetos que mantiene en fase de investigac­ión.

En la actualidad, la institució­n se encuentra trabajando con vienes desde 1502 que fueron rescatados del naufragio de la flota de Ovando, entre ellos cañones de guerra. Pero también, “estamos trabajando con pecios encontrado­s en naufragios de finales de 1700 y del siglo XVIII, y además tenemos objetos ya identifica­dos de embarcacio­nes que datan del 1400”.

 ?? JHONNY ROTESTÁN ?? A través de estos objetos se puede determinar la forma de vida y de navegación de esos tiempos.
JHONNY ROTESTÁN A través de estos objetos se puede determinar la forma de vida y de navegación de esos tiempos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic