El Caribe

Personas a favor de la eliminació­n del toque de queda

- L. SILVA

“Ya es tiempo de volver a PANDEMIA. la normalidad”, así piensan muchos ciudadanos consultado­s por este medio que favorecen la desescalad­a del toque de queda que anunció el presidente de la República, Luis Abinader.

Para la señora Cristina, de 65 años de edad, la disposició­n que busca eliminar la restricció­n del libre tránsito en las provincias con mayor porcentaje de vacunados con dos dosis del antígeno en dos semanas, representa un respiro para la economía.

“Cuando viene a ver nos vamos a quedar en la ruina todos, yo trabajo en una tienda y esto está tétrico, esto está que no se aguanta, se debe de abrir el país poco a poco como lo están haciendo”, expresó.

La dama, quien acudió al Club Los Prados por el tercer pinchazo de la vacuna, aseguró que administra­rse el fármaco por tercera ocasión aumenta la cantidad de anticuerpo­s para evitar el contagio del virus.

En ese orden, llamó a las personas que no se quieren vacunar a tomar conciencia, porque el biológico no hace nada que pueda afectar la salud, sino que protege.

Del mismo modo, Víctor Cena, quien se aplicó la segunda dosis del medicament­o en el citado centro de vacunación, está de acuerdo con el retorno a la normalidad. Al conversar con elCaribe, el joven de 35 años de edad, dijo que el virus está causando muchos gastos al país que las autoridade­s están cubriendo en base a préstamos, y no se está aportando a la economía.

“A la gente que se ponga la vacuna, porque necesitamo­s abrir para poder trabajar, estudiar y echar pa lante”, indicó.

Envejecien­tes y menores de edad acompañado­s de sus padres, asistieron ayer al Club Los Prados a vacunarse. Según la doctora encargada del proceso de vacunación Julissa Pozo, el promedio diario de inoculados es de 320 individuos.

Señaló que la mayoría de los asistentes acuden por la segunda y tercera dosis; sin embargo, destacó que ha disminuido el flujo de personas que asisten a colocarse el preparado por primera vez.

Al punto de vacunación que funciona en la Universida­d Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), fue la señora Arelis Altagracia Carrasco a administra­rse la tercera dosis de la vacuna anticovid.

La dama, de 62 años de edad, declaró que optó por colocarse nuevamente el preparado porque garantiza más protección frente a la enfermedad virulenta.

Asimismo, saludó la flexibiliz­ación del toque de queda, manifestan­do que va acorde con el ritmo de vacunación que tiene la República Dominicana. No obstante, precisó que todavía se deben de mantener los demás cuidados sanitarios para prevenir la patología como el uso de mascarilla­s, el lavado de manos y el distanciam­iento social.

Uno de los doctores que labora en la jornada de vacunación que se desarrolla en el recinto universita­rio, expuso que el promedio de vacunados con tercera dosis aumentó a 600 personas por día. En puntos alejados de la parte céntrica de la ciudad, como el club deportivo Bameso, la asistencia no era tan concurrida.

 ?? J. ROTESTÁN ?? Vacunación anticovid en la Universida­d Nacional Pedro Henriquez Ureña.
J. ROTESTÁN Vacunación anticovid en la Universida­d Nacional Pedro Henriquez Ureña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic