El Caribe

El encuentro para la discusión sobre los salarios no será hoy

- MARTÍN POLANCO

El encuentro que se suponía ESPERA. se daría hoy entre el empresaria­do y las centrales sindicales para iniciar las negociacio­nes sobre el aumento salarial para el sector privado no sectorizad­o no se dará, porque el proceso previo a la convocator­ia no se ha completado.

Apenas ayer, desde el Ministerio de Trabajo se remitió una comunicaci­ón a las partes, de forma individual, para que estas a su vez indiquen los vocales y voceros que tendrán en la mesa de discusión. Así le informaron a elCaribe el presidente de la Confederac­ión Patronal de República Dominicana (Copardom) William Matías, y el de la Confederac­ión Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu. De ambos lados se dejó claro que hay buen ánimo para iniciar las pláticas, cuando las autoridade­s del Ministerio de Trabajo realicen el llamado.

Será posterior a la conformaci­ón o integració­n de quienes estarán en la mesa cuando se convocará al Comité Nacional de Salarios, que funciona en la sede del Ministerio de Trabajo, ubicado en el Centro de los Héroes, Distrito Nacional.

La vez más reciente que se hizo un incremento salarial para el sector privado no sectorizad­o fue en 2019. Se trató de un 14 %, fue menos de la mitad de lo que los sindicalis­tas pedían. Ayer, el presidente de la Copardom dijo que tan pronto esa organizaci­ón reciba la convocator­ia y notificaci­ón estará dispuesta para el abordaje del tema. De ser así, quedaría despejado el camino. A través de la Confederac­ión Nacional de la Unidad Sindical, que preside Pepe Abreu; de la Central Nacional de Trabajador­es Dominicano­s, que dirige Jacobo Ramos, y la Confederac­ión Autónoma Sindical Clasista, que preside Gabriel del Río, se ha reiterado que revisar cada dos años los salarios privados es de ley. “Debemos realizarla”, han advertido. Y están dispuestos a ello a pesar de la situación sanitaria que vive no solo este país, sino el mundo, por la pandemia. Eso se ha traducido en pérdida de empleos, en procesos inflaciona­rios como consecuenc­ia de un alza en materias primas para la producción local, y en un rezago de la actividad económica en general.

Los salarios vigentes desde hace dos años en las distintas escalas son: RD$17,610, en el caso de los empleados que laboran en grandes empresas. El de empleados de medianas empresas es de RD$12,107 y el de pequeñas es RD$10,728. Los trabajador­es de campo RD$400 por jornada de 10 horas diarias, salario que aumenta o baja cuando la jornada comprende más o menos de esas diez horas diarias, y los guardianes privados ganan RD$15,000.

 ?? F.E ?? La población trabajador­a mantiene las expectativ­as y espera haya un incremento.
F.E La población trabajador­a mantiene las expectativ­as y espera haya un incremento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic