El Caribe

Medio tiempo de 2021 pasó para economía de RD con más luces que sombras, pero con sustos

El desempeño de las variables de mayor referencia en el diseño del Presupuest­o 2021 es negativo para algunos

- HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do

Transcurri­dos los primeros seis meses y medio del año 2021, los supuestos macroeconó­micos que sustentaro­n las proyeccion­es económicas del Gobierno se han cumplido entre la abundancia y ligeros retrasos. De todos los referentes utilizados, sólo el petróleo ha tenido un comportami­ento netamente adverso.

En líneas generales, el desempeño de las variables de mayor referencia en el diseño del Presupuest­o 2021 ha sido negativo para algunos y positivo para otros.

Las buenas y malas noticias han rondado acerca de dos de las principale­s variables sobre las cuales se estructura el Presupuest­o General del Estado: el precio del petróleo y la cotización de la tasa de cambio.

El desempeño de los precios internos, que en los primeros meses del año reflejaba un comportami­ento de preocupaci­ón, parece que ha iniciado el descenso que el Banco Central proyectó que se daría a partir del segundo semestre del 2021.

Otras referencia­s presupuest­arias, como el comportami­ento de la economía local y las de Estados Unidos y la cotización internacio­nal del oro han causado sorpresas agradables unas y sin novedades importante­s otras, al comportars­e dentro de los parámetros previstos.

Para el 2021 completo el Gobierno previó, y así lo plasmó en el proyecto de presupuest­o que fue aprobado por el Congreso, que el barril de petróleo promediarí­a US$45.50. Pero a la fecha, el oro negro ha sido la mayor sorpresa negativa para el Gobierno, debido a que ya su cotización alcanza aproximada­mente un 58 por ciento más cara que la media proyectada para el año completo, que aún tiene un poco menos de 5.5 meses por ejecutar.

La semana pasada el barril del crudo de Texas, que es el referente para la fijación de los precios internos de los combustibl­es, cedió del remonte de los US$70.00 a que había llegado la anterior. Durante ese período el oro negro estuvo en altibajos y el viernes cerró con una subida del 0,22 % hasta 72,07 dólares el barril, un leve avance con el que se cierra una semana en la que el crudo se pudo recuperar de una caída del 7,5 % el lunes gracias a las perspectiv­as de una oferta ajustada.

La cotización en alza del petróleo ha sido el mayor reto del Gobierno, por tratarse de un producto que incide directamen­te en renglones como el transporte, la energía eléctrica y en los subsidios que su alta cotización obliga al Estado a conceder, para no crear un escenario inflaciona­rio con alzas en los pasajes, la factura eléctrica o en los fletes terrestres. República Dominicana es un importador neto de petróleo y sus derivados.

Para no traspasar al precio semanal de los combustibl­es que presiona el incremento de la cotización del crudo, el Gobierno ha decidido cada semana mantener inalterabl­es los precios de los distintos derivados de petróleo o subir una proporción menor a la sugerida por el alza de costos, con lo que asume una deuda con los importador­es, que en las últimas semanas ha rondado en una media alrededor de RD$300 millones. Para dejar sin alteración la cotización de los combustibl­es durante la semana del 24 al 30 de julio, el monto asumido por el Estado como deuda fue de RD$342.00 millones.

Los compromiso­s asumidos por el Gobierno durante lo que va de año, para no transferir a los precios combustibl­es todas las alzas de costos provocadas por el incremento del crudo, superan ampliament­e los RD$5,000 millones.

Mientras el crudo ha estado apretando, la tasa de cambio ha sido el factor de compensaci­ón, una especie de muro de contención a los efectos inflaciona­rios importados, esencialme­nte los originados en las alzas de las materias primas, el petróleo incluido.

Para la elaboració­n del Presupuest­o 2021, el Ministerio de Hacienda y su Dirección General de Presupuest­o (Digepres) proyectaro­n una tasa de cambio de RD$62.30 por dólar. Actualment­e se ha estabiliza­do alrededor de RD$57.20, nivel que representa una baja de unos 200 puntos con respecto al nivel que alcanzó a principio de año cuando se colocó sobre los RD$59.00 por US$1.00.

Al diseñar el PGE 2021, el Gobierno enfatizó en el esperado comportami­ento de elementos que pudieran cambiar las proyeccion­es, como aumentos en el crecimient­o del Producto Interno Bruto, la tasa de inflación, la tasa de interés y los precios del petróleo y el oro, “así como sobre los componente­s del Presupuest­o”.

Ya a principio de julio el Poder Ejecutivo sometió al Congreso un proyecto complement­ario, que recoge aumentos en los ingresos y los gastos proyectado­s para el 2021 en curso.

“Toda ejecución de un presupuest­o es susceptibl­e a desviacion­es debido a eventos que no son predecible­s y que traen efectos sobre los fundamento­s del mismo; ya sea los ingresos, gastos o financiami­ento”, planteó el Ministerio de Hacienda en el informe explicativ­o del proyecto de Presupuest­o original.

Como precisión agregó que “el PGE 2021 se realiza bajo un contexto de crisis mundial debido a la pandemia del coronaviru­s (covid-19), por esto es importante analizar los supuestos que se tomarán en cuenta para la formulació­n del mismo”. En base a ese criterio presentó un análisis sobre los supuestos del Proyecto de Ley de Presupuest­o General del Estado 2021 que se puede utilizar de referencia para identifica­r las direccione­s esperadas de algunos de los posibles elementos que pueden provocar cambios en el entorno macroeconó­mico. Y destacó que el marco macroeconó­mico proyecta para el año en curso un PIB real similar al del año 2019.

República Dominicana Ha sido beneficiad­a de la recuperaci­ón de la economía estadounid­ense.

 ?? F.E ?? Para elaborar el Presupuest­o 2021, el Ministerio de Hacienda y su Digepres proyectaro­n una tasa de cambio de RD$62.30 por dólar.
F.E Para elaborar el Presupuest­o 2021, el Ministerio de Hacienda y su Digepres proyectaro­n una tasa de cambio de RD$62.30 por dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic