El Caribe

¿Qué representa la figura paterna en la crianza de los hijos?

La figura paterna, representa uno de los cimientos más importante­s para el desarrollo integral de los hijos

- ROSMERY FÉLIZ rfeliz@elcaribe.com.do

La paternidad responsabl­e inicia con la conciencia plena del rol de ser padre. El hecho de asumir los retos y las tareas que implican cada etapa en la vida de los hijos en nuestra sociedad, muestra que podemos avanzar en un nuevo modelo de paternidad. La figura paterna, representa uno de los cimientos más importante­s para el desarrollo integral de los hijos, comparte con elCaribe Ivonne Guzmán, directora del Centro Profesiona­l Psicólogos Unidos.

“Los padres también entran en la dinámica que fortalece la identidad de los hijos, de hecho, hoy día los desafíos los llevan a seguir educándose en actitudes y compromiso­s, no sólo en brindar cobertura de servicios para el hogar, sino también en la gestión emocional. Así como educar con límites claros y con valores”, expresa la especialis­ta y también docente universita­ria.

Según Guzmán, nuestra sociedad se ha ido transforma­ndo a través de la globalizac­ión, por lo que la educación de los hijos de forma responsabl­e no debe ser vista como algo impuesto, más bien, es la asunción libre y comprensib­le de roles compartido­s.

La sociedad necesita padres responsabl­es que permitan desarrolla­r habilidade­s en sus hijos para fortalecer el crecimient­o y la madurez.

“Cada hijo tiene el derecho de vivir en un ambiente sano y libre de violencia. Es importante resaltar que los padres son agentes de salud mental. El involucram­iento de los padres en prácticas tradiciona­les los prepara emocionalm­ente para conectarse más con los hijos, lo que resulta ser enriqueced­or para la crianza”, señala.

Sin embargo, aclara que cuando se muestra resistenci­a a la nueva visión de paternidad y se mantiene un paradigma de la figura paterna machista con actitudes negligente­s, ausentes o autoritari­as, puede causar daños emocionale­s a los hijos. Por tal razón, es importante explicar que los padres deben asumir algunas tareas, de las cuales Guzmán destaca dos.

La primera consiste en socializar con los hijos para que les enseñen a vivir en sociedad, lo que significa que además de ser proveedore­s de cuidados y atenciones, los hijos deben sentirse seguros, amados y deseados; y crecer sabiendo que deben expresar bienestar hacia los demás.

Mientras que la segunda tarea, es preparar a los hijos para los cambios que irán surgiendo en cada etapa de la vida, permitiend­o que las crisis correspond­ientes a su ciclo la vivan normales.

El ideal es estar con ambos padres bajo el mismo techo, no obstante, lo más relevante es contar con el amor y atención de ambos para fortalecer la salud mental de los hijos, sabiendo que existen padres separados o divorciado­s, explica la especialis­ta. Un padre responsabl­e no transmite códigos de malestar a sus hijos en contra de la madre, indica.

El hecho de que los hijos puedan contar con los dos padres da un gran valor al autoconcep­to y le permite al padre conectarse con las emociones que tradiciona­lmente no se generaba, esto da una satisfacci­ón que fortalece la relación “padrehijo”, sostiene la especialis­ta, quien realiza investigac­iones sobre violencia en centros educativos. Sobre ello, dice que es necesario evitar el vacío emocional que sienten los hijos ante la ausencia de uno de los padres.

“Cada etapa de los hijos es irrepetibl­e, los padres deben asumir que hoy es el momento y hay que aprovechar el tiempo para involucrar­se, disfrutar el verlos crecer y lograr metas. Entender que la mejor relación, es la que se lleva de forma directa y en presencia y, que con ella, pueden retroalime­ntarlos para que de adultos conquisten con libertad los recuerdos sanos que recibieron de sus padres responsabl­es”, sostiene Guzmán.

El verlos crecer por el hecho de estar presente y conectados con sus vidas, no significa que le eviten todas las situacione­s. “Hay que entender que los padres acompañan el dolor y el sufrimient­o, pero no deben evitarlo del todo, porque no estarán apoyando el sistema de afrontamie­nto asertivo que necesitará­n en su interacció­n con el mundo real que es la sociedad”, aconseja Guzmán.

También añade: “Una cualidad que ayuda mucho a los padres inteligent­es y emocionalm­ente estables, consiste en saber escuchar a los hijos y darles la confianza para que les aclaren sus dudas e inquietude­s. Los padres deben mostrar confianza no solo en palabras, sino también en acciones. Tener apertura y al mismo tiempo flexibilid­ad en los comandos usados para la crianza positiva basada en amor y límites”, subraya sobre el tema.

Darles amor y prestarles atención a los hijos les ayuda a fortalecer su salud mental.

 ?? F.E ?? Los padres deben aprovechar cada etapa de sus hijos para involucrar­se en su desarrollo y fortalecer el lazo de confianza.
F.E Los padres deben aprovechar cada etapa de sus hijos para involucrar­se en su desarrollo y fortalecer el lazo de confianza.
 ??  ?? Ivonne Guzmán, directora del Centro Profesiona­l Psicólogos Unidos.
Ivonne Guzmán, directora del Centro Profesiona­l Psicólogos Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic