El Caribe

Oposición política rechaza que se reduzca el 50+1

- DARIELYS QUEZADA

El planteamie­nto del parREACCIO­NES. tido de gobierno de reducir el porcentaje necesario para ganar la Presidenci­a en primera vuelta, que en el caso dominicano es de 50 % más 1, generó ayer el rechazo de las organizaci­ones políticas de oposición.

Para el partido Fuerza del Pueblo (FP), esta intención hace que el oficialism­o luzca contradict­orio por el hecho de convocar a las organizaci­ones políticas a dialogar sobre reformas y, por otro lado, impulsar modificaci­ones a la Constituci­ón para bajar el 50 + 1, creando, a su juicio, intranquil­idad políticame­nte y en la inversión internacio­nal que “ve cómo un gobierno pretende cambiar las reglas del juego en poco más de un año y medio de estar en el poder”.

“Nosotros consideram­os que merecemos respeto como ciudadanos, como políticos, de que si nos convocan a modificar las leyes electorale­s no pretendan modificar la Constituci­ón bajo un argumento solamente de beneficio particular y propio. La Fuerza del Pueblo siempre ha estado opuesta a reformas constituci­onales que sean fruto de coyunturas y más, si son electorale­s y más para beneficiar al partido de gobierno. Si ellos no tienen el 50 + 1, como no lo tienen porque están bien lejos de eso, que trabajen y gobiernen para satisfacer y favorecer al pueblo dominicano.”, dijo Hernández Peguero, como representa­nte de la FP ante la Junta Central Electoral.

Por otro lado, el delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, fue enfático en señalar que lo que ha sugerido el oficialist­a Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) no es más que temor, tras alegar que esa organizaci­ón nunca ha tenido un 50 por ciento.

“Es que el PRM nunca ha tenido un cincuenta por ciento, nunca lo ha tenido como partido. Ustedes saben lo que pasó, hubo una ola en la que se montaron, pero nunca lo han tenido. Por eso, es que no pueden ganar las elecciones, ellos están consciente­s de eso. Nunca ha tenido un cincuenta por ciento y no lo van a tener menos ahora gobernando porque se está deterioran­do. No es complicado ver qué va a pasar en el futuro si lo vemos con objetivida­d”, manifestó Díaz.

En esos mismos términos se había expresado el secretario general del PLD, Charlie Mariotti, quien a su vez afirmó que con la declaració­n de la miembro del PRM y directora de Ética e Integridad Gubernamen­tal, Milagros Ortiz Bosch, de que el 50 + 1 se presta para corrupción, es una señal de preocupaci­ón.

PRSC dice es un método democrátic­o En el caso del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en voz de su delegado ante la JCE Tácito Perdomo, dijo estar en total desacuerdo con esa modificaci­ón constituci­onal por entender que ese es el método más democrátic­o y que más legitima. “Justamente, a Tácito Perdomo le tocó en los años 90 defender en la Fundación Siglo 21 que fueran el 50+1. Allí el PRD del momento nos ganó el pleito y lograron que fuera de otra manera crea que era el 40 o 45. Sin embargo, después, cuando fue al Congreso, en el 96 ahí se puso como debía ser, el 50 % más 1. Eso es lo más democrátic­o, eso es lo que más legítima y que obliga al partido que puede ganar a tener una política más abierta, más democrátic­a, a hacer mayores propuestas al pueblo para lograr sus votos. Debe ser el 50+1”, apuntó.

El delegado político del PRM y también ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, no habló sobre el planteamie­nto de su partido, sino que reaccionó a las opiniones de los opositores afirmando que hay discursos que no se correspond­en con la verdad y que no ayudan al esfuerzo que se está realizando para que haya una gran reforma institucio­nal, dentro de la que está la electoral.

“Me parece que ese tipo de discursos no se correspond­en con la verdad y no ayuda al esfuerzo que estamos haciendo para tener una gran reforma institucio­nal que definitiva­mente resuelva los problemas que tiene nuestro país, entre ellos los temas electorale­s. Lo estamos haciendo con transparen­cia aquí en la mesa del dialogo electoral y esperamos que así concluya”, expresó.

 ?? F.E ?? El Partido Revolucion­ario Moderno obtuvo la Presidenci­a con 52 % con sus aliados.
F.E El Partido Revolucion­ario Moderno obtuvo la Presidenci­a con 52 % con sus aliados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic