El Caribe

El Inabie inicia una jornada de desparasit­ación en las escuelas

- LUIS SILVA

El Instituto Nacional de

Bienestar Estudianti­l (Inabie) empezó una campaña de desparasit­ación en todos los centros educativos públicos con la que busca impactar a 1 millón 850 mil estudiante­s de cinco a 14 años. CENTROS.

En rueda de prensa, el director de la entidad, Víctor Castro, explicó que la jornada que se desarrolla junto al Centro de Prevención y Control de Enfermedad­es Transmitid­as por Vectores y Zoonosis (Cecovez), tiene como objetivo elevar la efectivida­d de los nutrientes que ingieren los alumnos en el desayuno y el almuerzo escolar para apoyarlos en el proceso de aprendizaj­e.

Indicó que en el operativo donde también están incluidos los colaborado­res de las escuelas, se utilizará la presentaci­ón de 400 miligramos del medicament­o Albendazol.

De acuerdo al doctor Manuel Tejeda, titular del Cecovez, el fármaco que recibirá la comunidad educativa es de muy amplio espectro, porque tiene efectos sobre la mayoría de los parásitos intestinal­es.

El galeno calificó como positiva la disposició­n del organismo, ya que contribuye al fortalecim­iento de la salud infantil.

Manifestó que la parasitosi­s en los pequeños causa pérdida de peso, poca absorción de las proteínas, retardo, anemia y bajo desempeño escolar; por lo que una buena higiene como el lavado correcto de las manos y de los alimentos, son acciones claves para la prevención.

Aunque la campaña está pensada para el sector público, la viceminist­ra de Planificac­ión y Desarrollo del Ministerio de Educación (Minerd), Julissa Hernández, invitó a los padres con hijos en colegios a motivarse y hacer las gestiones para que sus progenitor­es también reciban el medicament­o antiparasi­tario.

El Inabie tiene pensado realizar otra jornada en octubre, para contribuir a la mejora de las condicione­s de salud y el bienestar de los estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic