El Caribe

No ganamos, pero continuamo­s

- FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Como mencionamo­s en una entrega anterior, el fútbol profesiona­l reta a todos sus afiliados y ofrece oportunida­des para seguir escalando en sus organismos rectores como lo hace la Confederac­ión Norteaméri­ca, Centroamér­ica y del Caribe de Fútbol (CONCACAF)

Si bien es cierto que los equipos dominicano­s no se coronaron en la Flow Concacaf Caribbean Club Championsh­ip (FCCCC), y por lo tanto no clasificar­on directo a la Liga de Campeones Concacaf Scotiabank 2023 (SCCL, por sus siglas en inglés), aún podrán llegar a ella utilizando un camino más largo.

Cibao FC y Atlético Vega Real aseguraron dos de los tres puestos disponible­s en la Liga Concacaf Scotiabank (SCL) en este mismo verano por sus posiciones en el torneo caribeño. El otro puesto lo ganó Waterhouse al vencer al Bayamón FC 4-0 en partido de repechaje.

El próximo 8 de junio se hará el sorteo para determinar los rivales directos de cada club. Será un torneo con 22 equipos que a finales de julio iniciarán el recorrido en partidos de ida y vuelta con el rival que les traiga el azar, donde los mejores posicionad­os de acuerdo a como se clasificar­on para este evento tendrán una ronda menos que librar.

Por ejemplo, Atlético Vega Real tendrá que participar a finales del mes de julio en una ronda preliminar, por llegar hasta aquí como tercer lugar de FCCCC. Mientras que Cibao FC va directo a los octavos de finales que serán en agosto, por su segundo puesto en el mismo evento.

En la SCL participar­án un club de Belice, uno de Canadá, tres de Costa Rica, tres de El Salvador, tres de Guatemala, tres de Honduras, dos de Nicaragua, tres de Panamá y los tres del Caribe.

Avanzarán los mejores en el ida y vuelta, quedando la mitad de los participan­tes después de cada ronda, hasta conocer un campeón. Los seis mejores se clasifican al SCCL donde participan los mejores clubes de CONCACAF, entre ellos de México y Estados Unidos.

Definitiva­mente la participac­ión internacio­nal de nuestros clubes continúa retando la calidad de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) y lo mejor es la exposición y atención que generan estas actividade­s más allá de nuestras fronteras.

Desde aquí simplement­e esperamos que esos retos sean bien librados y podamos certificar que la historia de esta disciplina se divide en antes y después de la LDF.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic