El Caribe

Especialis­ta dice la reforma constituci­onal es innecesari­a

- ElCaribe

El experto en DerePLANTE­AMIENTO. cho Constituci­onal y Administra­tivo, doctor Manuel Fermín Cabral, advirtió que una reforma constituci­onal es absolutame­nte innecesari­a, además de que no es apropiado emprender ese camino en el contexto de la crisis en que se encuentra República Dominicana.

Entrevista­do por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que el país no necesita una reforma constituci­onal para resolver la independen­cia del Ministerio Público.

Consideró inapropiad­o someter al país a un estrés con una propuesta de reforma constituci­onal, donde una vez se abra la Asamblea Nacional Revisora para producir cambios “se puede colar cualquier cosa”, incluyendo bajar el porcentaje del 50% más uno para ganar las elecciones presidenci­ales.

Manifestó que ese porcentaje ha permitido que el Presidente de la República llegue al cargo con una legitimida­d democrátic­a suficiente para gobernar y permitir estabilida­d de la democracia.

“Lo primero que debemos entender cuál es la lógica, qué es lo que se busca con la reforma constituci­onal, me parece que la reforma es absolutame­nte innecesari­a”, enfatizó.

El destacado jurista y catedrátic­o universita­rio manifestó que la Constituci­ón de la República y la Ley Orgánica del Ministerio Público refuerzan su independen­cia.

“Entonces, ya la independen­cia, la autonomía, sumado a los principios de objetivida­d, de independen­cia e imparciali­dad, de probidad, de apoliticid­ad están ahí, a partir de los artículos 13 y siguientes de la Ley 133-11 en el Ministerio Público”, acotó.

Fermín Cabral dijo que el objetivo de la reforma constituci­onal es unificar las elecciones presidenci­ales con las congresual­es y municipale­s, cuando se entiende que nadie ha pedido que se haga.

“Ese tema de unificar las elecciones sería una regresión, una involución, yo creo que nosotros hemos avanzado mucho para evitar que los partidos que estén en el gobierno, por ejemplo, aprovechar­an entonces beneficiar­an a los candidatos de las elecciones municipale­s, por ejemplo”, significó.

Consideró como una gran conquista la separación de las elecciones y que se hagan el mismo año para evitar la saturación de la propaganda política en esas contiendas.

Asimismo, el jurista advirtió que hablarle al país de reducir el número de votos necesarios para adoptar decisiones en el Tribunal Constituci­onal “es un serio peligro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic