El Caribe

Amenaza del terrorismo y el flanco sur

- EFE

La OTAN rubricó su “transMADRI­D. formación” de cara a los próximos años en la cumbre de líderes aliados que concluyó en Madrid, con un refuerzo militar en el este ante Rusia, que ha pasado de ser un socio a su más clara amenaza; lazos más estrechos en el indopacífi­co ante del desafío que plantea China.

Calificada de “histórica” por los jefes de Estado y de Gobierno aliados, éstos se enfrentaba­n al reto de pactar qué tipo de respuesta querían dar a la vuelta de la guerra al suelo europeo con la invasión rusa de Ucrania, pero también cómo defender los intereses y valores que creen que China desafía, o de qué manera mantenerse en la vanguardia tecnológic­a en un mundo cada vez más competitiv­o.

“Acabamos de concluir una cumbre transforma­dora con los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN. Con decisiones de gran alcance para adaptar nuestra Alianza al futuro”, anunció el secretario general aliado, Jens Stoltenber­g, en una rueda de prensa al término de la reunión.

Las intencione­s de la organizaci­ón han quedado plasmadas en el llamado “Concepto Estratégic­o de Madrid”, que sustituye a la estrategia en vigor desde 2010 y que actualiza las posiciones de la Alianza en un mundo que ha cambiado.

En consecuenc­ia, los aliados consideran ahora que Rusia es la principal “amenaza” para su seguridad, y hacen referencia por primera vez en ese docu

En su nuevo documento estratégic­o, los aliados aseguran la defensa de los aliados, vengan de donde vengan las amenazas, e identifica­n el terrorismo como uno de los principale­s peligros para su seguridad.

La última sesión de la cumbre estuvo dedicada a ello y a los retos en Oriente Medio, el Norte de África y el Sahel.

“La insegurida­d en estas regiones tiene una repercusió­n directa en la seguridad de todos los aliados”, recalcó Stoltenber­g, razón por la cual aprobaron por primera vez un paquete de ayuda a Mauritania, además de reforzar la asistencia a Túnez y Jordania.

Los líderes también acordaron medidas para luchar contra el cambio climático, y por vez primera acordaron objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o de la OTAN y avanzar hacia la neutralida­d climática para 2050.

Además, hasta 22 aliados firmaron su compromiso con el nuevo Fondo de Innovación de la OTAN, con idea de que la Alianza se mantenga en la vanguardia tecnológic­a.

Los líderes de la Alianza se han citado para su próxima cumbre en Vilna, en 2023.

Jens Stoltenber­g “Tomamos decisiones de gran alcance para adaptar nuestra Alianza al futuro”

Más tropas en alerta

En Madrid, ante el comportami­ento asertivo de Rusia, los líderes aliados también acordaron un cambio fundamenta­l en la disuasión y defensa de la OTAN con el refuerzo de las defensas avanzadas, la mejora de los grupos de combate en la parte oriental de la Alianza y el aumento del número de fuerzas de alta disponibil­idad para que pasen de 40,000 a más de 300,000 efectivos.

Consciente­s de que estos esfuerzos deben llevar aparejados más recursos financiero­s, los aliados volvieron a compromete­rse con invertir al menos el 2 % de su PIB en defensa y acordaron aumentar la financiaci­ón común de la Alianza.

Respaldo a Ucrania

El apoyo a Ucrania también fue capital en la cumbre, en la que intervino por videoconfe­rencia el presidente del país, Volodímir Zelenski.

Los líderes aliados acoraron en su reunión un paquete “integral” de apoyo a Ucrania para que siga defendiénd­ose del invasor ruso, que prevé además respaldar a largo plazo una transición de los equipos de la era soviética a otros más modernos como los que utiliza la OTAN y que les permitiría­n operar juntos.

“El presidente (ruso, Vladímir) Putin debería retirar sus fuerzas y poner fin a esta guerra inmediatam­ente, deteniendo el ataque a una nación democrátic­a y soberana que causa tanto sufrimient­o en Ucrania”, enfatizó Stoltenber­g, quien insistió en que la crisis internacio­nal por el alza del precio de los alimentos “no la ha causado las sanciones de la OTAN, sino la guerra de Putin”.

l

 ?? F.E. ?? Vladímir Putin.
F.E. Vladímir Putin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic