El Caribe

Aquí se propone, pero el crudo obliga a variación

-

El jueves de la semana que DILEMA. viene se cumplirán los cuatro meses que el Gobierno dominicano se comprometi­ó a subsidiar en el capítulo combustibl­e, y las condicione­s que dieron origen a ese compromiso están latentes. No se han disipado.

Rusia y Ucrania siguen en guerra, el precio del barril de petróleo permanece alto y las personas que reclamaban porque los combustibl­es en la República Dominicana cuestan mucho, siguen viviendo en el país. Y muy atentos.

Significa que si el Gobierno esperaba que algunas “cosas” cedieran o mejoraran, para dejar sin efecto el subsidio, la mala noticia es que ese alivio no ha llegado. Y no se vislumbra una cercanía en el camino. El jueves de la semana pasada el barril de petróleo de Texas – el de referencia para el caso local- finalizó la jornada a 104.27 dólares, el viernes siguiente a subió a 107.62, el lunes 27 cerró a 109.57, el martes a 111.76 y el miércoles a 116.12 dólares.

El 7 de marzo de este año el presidente Luis Abinader asumió el compromiso de subsidiar los combustibl­es, siempre que el petróleo estuviera en la franja comprendid­a entre los 85 y 115 dólares el barril.

En el período de los últimos cinco días descritos, el precio fluctuó precisamen­te entre ese rango de dólares y el comportami­ento dejó evidenciad­a la corriente ascendente, aunque ayer cayó 3.6 %.

No hay señales que indiquen que en siete días la amenaza por los costos vaya a desaparece­r. ¿Qué hará el Gobierno;

Cuando el Gobierno anunció la medida en marzo, que estuvo acompañada de otras disposicio­nes, informó que asumiría un sacrificio fiscal mínimo de por lo menos entre 600 y 1,000 millones de pesos semanales, que serían entre 2,400 y 4,000 millones de pesos mensuales, y entre 9,600 y 16,000 millones de pesos durante los cuatro meses de aplicación del subsidio. El petróleo no le ha permitido limitarse hasta ahí, porque antes que estuvieran cerca los cuatro meses, ha llegado a sobrepasar esos montos, empujado por la cotización del llamado “oro negro” (el crudo).

Ayer, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó 3.6 % y cerró en 105.76 dólares, después de que la alianza de países productore­s OPEP+ anunciara que mantiene su plan de añadir en agosto 648,000 barriles diarios de crudo al conjunto de su oferta petrolera.

Al finalizar las operacione­s en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 4.02 dólares con respecto al cierre anterior. En el cómputo mensual de junio, el WTI ha perdido más del 10 % de su valor, pero teniendo en cuenta la evolución de los precios en el primer semestre del año, este se ha encarecido un 49 %.

Ley de Presupuest­o Para 2022 se calculó y consignó un precio promedio del petróleo de US$62.7 por barril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic