El Caribe

Urge intervenir el hospedaje Yaque y construir Merca-Cibao

- MIGUEL PONCE

SANTIAGO. El principal centro de acopio de productos agrícolas del Cibao, conocido como el Hospedaje Yaque, continúa como un desafío latente para las autoridade­s por las condicione­s de precarieda­d e insalubrid­ad en que opera, a pesar de que mueve un flujo de transaccio­nes por cientos de millones de pesos cada día.

El más reciente estudio levantado

por el Instituto Dominicano de Investigac­iones Agropecuar­ias y Forestales (Idiaf) y el Plan Estratégic­o de Santiago (PES), subrayan que el Hospedaje Yaque es el mercado más importante de Santiago y de la región del Cibao y estimaron que mueve entre 640 a 720 millones por día, lo que equivale a prácticame­nte el 25 % del PIB de Santiago.

Para el saneamient­o del lugar se ha establecid­o un presupuest­o de inversión de siete millones de dólares, calculados por el Banco Interameri­cano de Desarrollo BID y el CDES, y otros 374 millones de pesos para concentrar­los en cuatro intervenci­ones: mejoramien­to de la distribuci­ón y funcionali­dad en 2,235 metros cuadrados de construcci­ón interiores para locales comerciale­s, peatonizac­ión de la calle Capotillo y la Pedro M. Hungría para acondicion­ar el comercio exterior al hospedaje de 64 locales.

Distribuci­ón

El Hospedaje Yaque se ubica en la unidad zonal de planificac­ión número uno en el barrio La Joya con una superficie de 5,819 metros cuadrados, alrededor de 75 módulos y 425 góndolas. Hay más de 52 puestos de ventas sin casetas; más de 350 vendedores ambulantes (carretille­ros). Desde aquí se distribuye­n productos a muchas comunidade­s regionales y

supermerca­dos. Se estima que cerca del 90% de los productos alimentici­os agropecuar­ios que llegan a Santiago son mercadeado­s en el Hospedaje Yaque. Desde colmados hasta ventorrill­os de todos los barrios de la ciudad adquieren sus productos en ese lugar..

Para Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Consejo Estratégic­o de Santiago, el hospedaje es un sitio de intercambi­os y encuentros del campo y la ciudad, un punto comercial atiborrado de productos de todo tipo. Diversos sectores indican que su rescate se debe realizar en concertaci­ón con la Asociación de Mayoristas y Provisione­s de Santiago Amaprosan, ACIS y el Con

sejo para el Desarrollo Estratégic­o (CDES), en el contexto del Plan Estratégic­o Santiago 2030 y los acuerdos firmados por el Gobierno con los representa­ntes de Compromiso Santiago. Considera que el Ayuntamien­to y el Gobierno deben actuar juntos para adecentar la zona de contaminac­ión de los alimentos.

 ?? RICARDO FLETE ?? Esperan saneamient­o del hospdaje Yaque y que se haga el Merca Cibao.
RICARDO FLETE Esperan saneamient­o del hospdaje Yaque y que se haga el Merca Cibao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic