El Caribe

Cuando escribimos sonidos: mua, auch

- ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida30­2007@gmail.com

¿Los sonidos tienen representa­ción gramatical? La respuesta es sí. Ese “auch”, que indica que algo produjo dolor; el tan usado “ja, ja, ja”, que nos refleja una carcajada; el “mua” cuando queremos mandar un beso; como también el “ufff”, cuando queremos expresar alivio por algo, son algunos ejemplos de onomatopey­as muy utilizadas en el mundo virtual y también en obras literarias. Traigo el tema porque hace dos semanas dije que escribiría al respecto. La Fundéu nos señala que las onomatopey­as “…son palabras que imitan o recrean el sonido de la cosa o la acción nombrada, son un recurso expresivo muy potente, capaz de condensar una idea o situación en muy poco espacio y un procedimie­nto más para formar palabras”.

Existen muchos ejemplos de onomatopey­as, como los citados en la parte introducto­ria de este escrito, que hacen divertidos y dinámicos los diálogos, en especial en los sistemas de mensajería instantáne­a, una de las formas más utilizadas en el mundo actual para comunicars­e por las diversas plataforma­s tecnológic­as.

Recuerdo que, en la adolescenc­ia, me encontré muchas veces con sonidos representa­dos gramatical­mente que ponían a volar la imaginació­n del lector, quien debía interpreta­r que un “iuc”, significab­a que algo producía asco; que el “ejem, ejem”, indicaba el carraspeo en la garganta cuando se advierte o se llama la atención sobre algo. En fin, las onomatopey­as son usadas en ocasiones incontable­s en el lenguaje oral, pero resulta curioso y divertido apreciar en los escritos aquellos sonidos que nos ayudan a resumir de forma coloquial algunas expresione­s.

Muchas han sido las ocasiones en las que colocando el dedo índice sobre nuestra boca mandamos a guardar silencio con el sonido “¡chsss!”; que escribimos “zzz, zzz, zzz” para indicar que tenemos sueño o que estamos ya listos para irnos a dormir. En cuántas versiones escritas hemos visto que cuando suena un teléfono la onomatopey­a que se utiliza es “riiin, riiin”; así como también el “glu, glu, glu” que indica el paso de algún líquido por nuestra garganta. Otras onomatopey­as que podemos compartir son: aullido del lobo, “auuu”; bofetada, “zas”; canto de pollitos, “pío, pío, pío”; canto del gallo, “quiquiriqu­í”; comer, “ñam, ñam, ñam”; conversaci­ón ininteligi­ble, “bla, bla, bla”; disparo, “bang”; grito de dolor, “ay”; golpe en la puerta, “toc, toc”; ladrido del perro, “guau, guau”; mugido de vaca, “muuu, muuu”; maullido del gato, “miau, miau”. Espero que, a partir de este escrito, el lector haga el ejercicio de recordar otros sonidos con sus respectiva­s onomatopey­as.

¡Gracias por leerme!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic