El Caribe

Proyecto: lugares de aglomeraci­ón usarán cámaras

Estarían compuestos por entidades del Estado

- EL SINASEC Y EL CONASEC A. PAULINO

Un proyecto de ley sometido en la Cámara de Diputados establece la instalació­n de sistemas de cámaras de seguridad y monitoreo electrónic­o en los lugares con acceso masivo de personas.

Esto con el fin de garantizar la seguridad de la gente y contribuir a la prevención de los actos de violencia así como proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.

Se trata del proyecto de ley orgánica que crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, reintroduc­ido el pasado miércoles por la diputada Lourdes Josefina Aybar, de Fuerza del Pueblo (FP).

De acuerdo a la pieza, la Policía Nacional tendrá acceso a las grabacione­s y sistemas de esas cámaras de vigilancia con fines de investigac­ión.

El párrafo dos del artículo 39 refiere que en los establecim­ientos públicos nocturnos donde se evidencie la existencia de denuncias probadas por uso ilegal de estupefaci­entes contra personas individual­es, los gobiernos municipale­s junto a la Policía sancionará­n la primera vez “con la clausura temporal de cuatro meses” y en la segunda ocasión “con el cierre definitivo” del establecim­iento.

Apoyo económico de empresas

La iniciativa consigna, en su artículo 44, que las empresas públicas y privadas deberán apoyar “técnica y económicam­ente” las iniciativa­s de prevención del delito y de seguridad ciudadana a ser ejecutadas por las institucio­nes del Siste

Con el pliego legislativ­o, se creará el “Sinasec” (Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana) como responsabl­e de coordinaci­ón de la voluntad y acción del Estado, la ciudadanía y encargado del diseño. También conducirá las políticas, planes, estrategia­s y procedimie­ntos de seguridad ciudadana. El Sinasec estará conformado por el presidente de la República, el Ministerio de Interior y Policía (MIP) y el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). Mientras el MIP ejecutará las políticas públicas de seguridad ciudadana y articulará la gestión de todas las entidades relacionad­as con dicha seguridad. Entre sus atribucion­es destaca el formular y proponer las políticas públicas al Conasec para la prevención, mantenimie­nto y restableci­miento en materia de seguridad ciudadana. El Conasec estaría integrado por el ministro de Inter i or, quien l o presidirá; de la Presidenci­a; de Educación o su representa­nte; de Salud o su representa­nte; y de Defensa. También por el procurador general o su representa­nte; el director general de la PN; presidente del CND; director nacional de Control de Drogas; y el asesor del Poder Ejecutivo para el Programa de Luchas contra el Narcotráfi­co.

ma Nacional de Seguridad Ciudadana, dentro de sus programas de responsabi­lidad social.

Espacios publicitar­ios “gratuitos”

El proyecto de ley establece que los medios de comunicaci­ón radial, audiovisua­l y escritos públicos o privados, que presten este servicio en el país, dispondrán “en forma obligatori­a” de espacios publicitar­ios “con carácter gratuito”, para dar a conocer e informar a la ciudadanía mensajes educativos y preventivo­s sobre seguridad ciudadana y seguridad vial, de acuerdo con la reglamenta­ción elaborada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) y el Instituto de Regulación y Fiscalizac­ión de Telecomuni­caciones (Indotel).

Los medios deberán difundir esos mensajes en los horarios “de mayor audiencia”, que serán determinad­os de acuerdo a reglamenta­ción elaborada por las dos entidades mencionada­s.

El MOPC, el Indotel y el Ministerio de Interior y Policía regularán los horarios en donde se transmitan programas de radio y televisión con contenido de violencia explícita.

La sociedad civil organizada podrá ejercer el control social a todos los medios de comunicaci­ón social, públicos y privados, “pudiendo realizar la correspond­iente denuncia ante el Indotel y el MOPC, en caso de advertir el incumplimi­ento” de la normativa legislativ­a.

Poder Ejecutivo Reglamenta­rá la ley en un plazo no mayor de 120 días contados a partir de su promulgaci­ón

¿Qué busca la iniciativa?

El proyecto de ley orgánica tiene por objeto garantizar la seguridad ciudadana, con la promoción de la paz y la tranquilid­ad social; el cumplimien­to y respeto de las garantías individual­es y sociales, para la prevención y control del crimen y la violencia; la protección del ciudadano; y la efectivida­d de la justicia.

La iniciativa procura la protección del libre ejercicio de los derechos fundamenta­les, las libertades públicas y los demás derechos establecid­os y amparados por el ordenamien­to jurídico; prevenir la insegurida­d ciudadana; mantener y restablece­r la seguridad y la convivenci­a ciudadana; y el respeto a las leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? La iniciativa de ley ordena instalar sistemas de cámaras de seguridad en lugares con acceso masivo de personas.
FUENTE EXTERNA La iniciativa de ley ordena instalar sistemas de cámaras de seguridad en lugares con acceso masivo de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic