El Caribe

Cruz Roja llama a proteger vidas de médicos en Haití

-

El Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR) hizo un llamamient­o urgente a los portadores de armas en Haití, sumido en una profunda crisis, a que protejan la vida y la integridad de los heridos y del personal médico.

. La solicitud, suscrita también por la Cruz Roja de Haití y la Federación Internacio­nal de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se realiza “ante nuevos rebrotes de violencia” en el país caribeño y el consiguien­te aumento de heridos y fallecidos, de acuerdo con un comunicado.

Las personas heridas y enfermas “deben poder recibir atención médica con libertad, sin discrimina­ción, en cualquier momento y en todas las circunstan­cias”, agregó el comunicado.

Jamás, se apuntó, “debe obstaculiz­arse la labor que realizan el personal, los vehículos y las instalacio­nes de salud para prevenir y aliviar el sufrimient­o humano, allí donde se encuentre” y tampoco “se les debe impedir proteger la vida y la salud y procurar que las personas reciban un trato digno y respetuoso”.

En consonanci­a con el principio fundamenta­l de humanidad, cuyo propósito es proteger la vida y la salud y procurar que todas las personas sean respetadas, deben protegerse en Haití las ambulancia­s, las instalacio­nes médicas, los equipos de primera respuesta, incluidos voluntario­s y personal médico, así como el emblema de la Cruz Roja.

A la vez, los firmantes recordaron que conforman una red “neutral, imparcial e independie­nte” cuya misión es exclusivam­ente humanitari­a “de proteger sin discrimina­ción la vida y la dignidad de quienes viven en medio de desastres y crisis, quienes atraviesan problemas de salud y sociales, así como conflictos u otras situacione­s de violencia, y prestarles asistencia cuando sea necesario”.

Haití vive en medio de una aguda crisis en todos los órdenes y una espiral de violencia, a lo que se suma la reaparició­n del cólera, que en 4 meses ya ha causado cerca de 600 muertes en el país.

En octubre pasado, el Gobierno solicitó oficialmen­te el envío de una fuerza extranjera, tras lo cual el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” con militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, una iniciativa que aún no se ha concretado.

Cruz Roja

Armas ilegales

En Viena, la ONU denunció que Haití pasa por su peor crisis de seguridad en décadas, con armamento -provenient­e en su mayoría de EE.UU.- cada vez más numeroso y potente en manos de bandas criminales que utilizan la violencia para hacerse con el control del país, denunció “El último repunte de las incautacio­nes de armas de fuego, junto con los informes de inteligenc­ia y de las fuerzas del orden, sugiere que el tráfico de armas de fuego entre Estados Unidos y Haití está aumentando”, informa la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) en un informe difundido este viernes en Viena.

“Todos los indicadore­s de insegurida­d, desde los homicidios a la violencia sexual y los secuestros, hasta los asesinatos de policías, están aumentando”, agrega el reporte, titulado “Mercados delictivos de Haití: cartografí­a de las tendencias del tráfico de armas de fuego y drogas”.

El documento señala que el contraband­o de armas de fuego está alimentand­o la violencia, mientras que el país sigue siendo un punto de tránsito de drogas como la cocaína y las autoridade­s parecen sobrepasad­as por la situación.

Haití lleva años inmerso en la crisis, situación que el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse a manos de mercenario­s, en su mayoría colombiano­s, sólo ha agravado.

El actual Gobierno haitiano ha pedido en repetidas ocasiones desde octubre el envío al país de una fuerza militar internacio­nal para combatir a las bandas armadas.

 ?? F.E. ?? La violencia armada se acentúa en Haití.
Las personas heridas y enfermas “deben poder recibir atención médica con libertad”
F.E. La violencia armada se acentúa en Haití. Las personas heridas y enfermas “deben poder recibir atención médica con libertad”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic