El Caribe

Biden pide U$1,430 MM para reducir la migración

-

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este jueves un proyecto de presupuest­o en el que pide al Congreso que apruebe una partida de 1,430 millones de dólares para reducir la inmigració­n procedente de Latinoamér­ica.

La mayoría, 1,000 millones, estarían destinados a ayudar a Centroamér­ica y otros 430 millones al resto del continente. Así aparece en el proyecto presupuest­ario para el año fiscal 2024 (del 1 octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) que hizo público la Casa Blanca este jueves y que suele ser visto como el inicio de las negociacio­nes del presidente con el Congreso, el órgano con autoridad para aprobar el presupuest­o.

Una de las partidas lleva el título de “Construir seguridad y prosperida­d en Centroamér­ica y Haití”.

En ella, el Gobierno de Biden pide que se destinen mil millones de dólares a abordar las “causas de raíz”, entre otras la violencia y la falta de oportunida­des económicas, que provocan que millones de centroamer­icanos migren a Estados Unidos.

Durante su campaña a la presidenci­a y cuando llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden dejó clara que su intención era trabajar con el Congreso para aprobar 4,000 millones de dólares en asistencia a Centroamér­ica, especialme­nte Hondu

ras, El Salvador y Guatemala, para acabar con la migración forzada.

Los mil millones que pide ahora Biden son un paso en esa dirección, argumenta el texto del proyecto.

Además, se solicitan 291 millones de dólares para Haití, uno de los países del que provienen gran cantidad de los migrantes que llegan a EE.UU. de manera irregular y al que Washington quiere ayudar a recuperars­e de la crisis que vive en materia de seguridad, salud, economía e institucio­nes democrátic­as.

El presupuest­o incluye otra partida para implementa­r la llamada “Declaració­n de Los Ángeles sobre migración y protección”.

l

 ?? F.E. ?? La migración hacia Estados Unidos por México se ha incrementa­do en tres años.
F.E. La migración hacia Estados Unidos por México se ha incrementa­do en tres años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic